El Imparcial / México / Diabetes

Diabetes en México: segunda causa de muerte y en alarmante crecimiento entre adultos jóvenes

Ante esto, es necesario tomar en cuenta una serie de medidas de prevención que pueden contribuir a frenar el avance del padecimiento.

Ciudad de México.– La diabetes continúa avanzando como uno de los principales problemas de salud pública en México y ya se posiciona como la segunda causa de muerte a nivel nacional, tanto en mujeres como en hombres.

De acuerdo con datos del INEGI, la enfermedad provoca más de 81 mil defunciones al año, mientras que la Federación Internacional de Diabetes estima que 13.5 millones de adultos mexicanos viven con este padecimiento, equivalente a una prevalencia del 16.4%, una de las más elevadas en América Latina.

Especialistas advierten que la magnitud del problema no solo radica en la mortalidad, sino también en las complicaciones que genera, entre ellas enfermedades cardiovasculares, ceguera y neuropatías, que deterioran la calidad de vida y elevan los costos familiares y del sistema de salud.

El científico en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia de Immunotec, Hugo Palafox, explicó que la diabetes se desarrolla a partir de una combinación de factores genéticos y hábitos poco saludables. Entre los principales detonantes mencionó el exceso de peso, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y azúcares, la inactividad física y la falta de prevención.

Además, señaló que en los últimos años ha aumentado la incidencia entre personas más jóvenes, un fenómeno asociado al estrés, la privación de sueño y las jornadas laborales prolongadas, lo que ha llevado a que se recomiende iniciar revisiones médicas incluso antes de los 35 años.

Frente a este panorama, Palafox destacó una serie de medidas de prevención que pueden contribuir a frenar el avance del padecimiento:

  • Alimentación consciente: priorizar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, así como alimentos ricos en fibra que ayudan a regular la glucosa y el colesterol.
  • Fortalecimiento del metabolismo: impulsar la producción de glutatión, un antioxidante natural que disminuye el estrés oxidativo y favorece el procesamiento de la glucosa; para ello, recomendó el uso de precursores como Immunocal.
  • Chequeos periódicos: la Asociación Americana de Diabetes sugiere revisiones cada tres años, o con mayor frecuencia si existen factores de riesgo.
  • Mayor actividad física y mejor descanso: al menos 30 minutos diarios de ejercicio y de 7 a 8 horas de sueño para mejorar la sensibilidad a la insulina.

El especialista subrayó que el país requiere un cambio de enfoque: dejar de hablar únicamente de cifras y enfermedades para transitar hacia una cultura de prevención, que permita diagnósticos oportunos y reduzca el impacto emocional y económico para miles de familias mexicanas.

También te puede interesar: Inauguran nuevo centro de salud psiquiátrica en San Diego

Temas relacionados