Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

CDMX agrava hasta en dos terceras partes las penas por lesiones motivadas por violencia de género o prejuicio

El objetivo, señaló, es armonizar el Código Penal de CDMX con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos e igualdad.

CDMX agrava hasta en dos terceras partes las penas por lesiones motivadas por violencia de género o prejuicio

México.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal local que incrementa en dos terceras partes las penas aplicables a las lesiones cometidas por razones de género o por prejuicio contra personas de la diversidad sexual.

La diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres por el Comercio Feminista Incluyente, explicó que la medida responde al reconocimiento de que persisten múltiples formas de violencia en la capital que afectan a mujeres y a personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género no normativas, vulnerando su seguridad y dignidad.

El objetivo, señaló, es armonizar el Código Penal de CDMX con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos e igualdad, de modo que las lesiones motivadas por género o prejuicio sean reconocidas como formas agravadas del delito.

“Un cambio de paradigma” en la justicia: Morena

La diputada Cecilia Vadillo Obregón, de Morena, aseguró que la reforma implica un cambio profundo en la forma de concebir la justicia, ya que permite clasificar de manera más eficaz los delitos motivados por odio y garantizar un mejor acceso a la justicia para las víctimas.

La iniciativa fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, e incluye la modificación del artículo 131 y la creación del artículo 131 Bis del Código Penal de CDMX.

Aumento de penas: así quedarían los castigos

La reforma incrementa en dos terceras partes las penas contempladas en el artículo 130 cuando las lesiones sean cometidas por motivos de género o prejuicio. Los nuevos rangos quedarían aproximadamente así:

  • Lesiones que tarden en sanar de 15 a 60 días
    • Antes: 6 meses a 2 años
    • Ahora: 10 meses a 3.5 años
  • Lesiones que tarden más de 60 días en sanar
    • Antes: 2 a 3.5 años
    • Ahora: 3.5 a 6 años
  • Lesiones que dejen cicatriz permanente y notable en la cara
    • Antes: 2 a 5 años
    • Ahora: 3.5 a 8 años
  • Lesiones que disminuyan una facultad o el funcionamiento de un órgano o miembro
    • Antes: 3 a 5 años
    • Ahora: 5 a 8 años
  • Lesiones que causen pérdida de función orgánica, de un órgano, miembro o facultad, o provoquen deformidad
    • Antes: 6 a 8 años
    • Ahora: 8 a 13 años

Las sanciones también se aplicarán en los casos en que la agresión ponga en peligro la vida de la víctima.

También te puede interesar: Un nuevo estudio revela que solo el 15% de los mexicanos identifica la violencia de género, pese a que más del 70% de las mujeres ha sufrido alguna agresión; el índice expone desconocimiento, desconfianza institucional y falta de información sobre leyes y tipos de violencia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS