Un día para la marcha: la Generación Z llega a México entre demandas legítimas y acusaciones de operación política
Mientras las autoridades blindan el Palacio Nacional, el gobierno presenta un informe que vincula la convocatoria con una campaña de desinformación valorada en más de 90 millones de pesos.

A solo 24 horas de que esté programada una de las movilizaciones más comentadas y controversiales del año, la marcha de la Generación Z en México se desarrolla en un ambiente de máxima expectación y polarización. El movimiento, que ha tumbado gobiernos en otros países, llega a territorio nacional con una convocatoria masiva para este sábado 15 de noviembre, pero enfrenta serias acusaciones por parte del gobierno federal, que la señala como una campaña de desinformación orquestada y financiada por la derecha internacional.
Mientras colectivos juveniles aseguran que su lucha es auténtica y responde a un hartazgo generacional, las autoridades han optado por un blindaje preventivo del Centro Histórico de la capital. Este viernes, Palacio Nacional amaneció rodeado por una muralla metálica de casi tres metros de altura, una medida que, según el gobierno, busca proteger el patrimonio y evitar enfrentamientos, pero que también envía un contundente mensaje político.
También puede interesarte: “También somos Pueblo, no huya”: Generación Z responde a Claudia Sheinbaum tras ser “expuestos” en la mañanera y asegura que “no nos va a intimidar” y la marcha del 15 de noviembre sigue en pie
Las demandas de una generación
Lejos del ruido político, los jóvenes que se identifican con el movimiento —nacidos entre 1997 y 2012— articulan un pliego de demandas que reflejan sus preocupaciones sobre el futuro del país. A través de plataformas como TikTok, Instagram y X, han construido una narrativa que los posiciona como una fuerza social apartidista y crítica.
Sus exigencias centrales incluyen:
- Mejoras sustanciales en la seguridad pública, un tema que cobró urgencia tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
- Transparencia en el uso de los recursos públicos y la erradicación de la corrupción.
- La generación de oportunidades laborales dignas y bien remuneradas para los jóvenes.
- Garantizar la autonomía de diversas instituciones del Estado.
Dos detonantes específicos avivaron la indignación y terminaron por consolidar la convocatoria: la propuesta de un impuesto del 8% a los videojuegos considerados violentos, percibida como una medida desconectada de la realidad juvenil, y el ya mencionado crimen del edil Carlos Manzo, que evidenció la grave crisis de seguridad.
La polémica: ¿movimiento legítimo o operación política?
La gran controversia estalló en la conferencia mañanera de este jueves 13 de noviembre, donde el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, presentó un informe que, según él, “destapó” el origen de la convocatoria.
La investigación sostiene que la marcha es el resultado de una “estrategia digital articulada”, para la cual se habrían destinado más de 90 millones de pesos solo entre octubre y noviembre de 2025. Elorza rastreó la conversación en redes hasta el pasado 3 de octubre, cuando el canal Azteca Noticias —perteneciente a la empresa de Ricardo Salinas Pliego— difundió un reportaje sobre el movimiento a nivel global. A partir de entonces, comenzaron a surgir cuentas con nombres como “generaciónz_mx” que convocaban a la marcha del 15 de noviembre.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática: “Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros (...) pero es muy importante que se sepa cómo se orquestó esta movilización. Hay pruebas de que muchos de los promotores nada tienen que ver con la Generación Z”. El gobierno señala directamente a Atlas Network —una red de centros de pensamiento de ultraderecha—, a partidos opositores como el PRI y el PAN, y al propio empresario Ricardo Salinas Pliego como los impulsores detrás de la campaña.
Frente a estas acusaciones, el colectivo Generación Z México se deslindó públicamente de la marcha, aclarando que la convocatoria no proviene de su organización y advirtiendo que está siendo cooptada por actores externos.
También puede interesarte: Claudia Sheinbaum se burla de Vicente Fox por sumarse a la marcha impulsada por Generación Z: “Ni a chavorrucos llegan”, dice
Un despliegue de seguridad inusual
Ante la incertidumbre, el gobierno federal y capitalino no ha escatimado en medidas de seguridad. El blindaje no solo cubre el frente de Palacio Nacional, sino también los costados que conectan con la Catedral Metropolitana y la Suprema Corte de Justicia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene una presencia constante en la zona, con patrullas, unidades de tránsito y personal antimotines. Se recomienda a la ciudadanía evitar el tránsito por el primer cuadro del Centro Histórico y usar rutas alternas como Eje Central o José María Izazaga durante las horas previstas para la manifestación.
Un fenómeno global con sello local
El movimiento de la Generación Z no es un invento mexicano. En meses recientes, protestas similares lideradas por jóvenes han derribado gobiernos en países como Nepal y han mantenido en vilo a regímenes en otras naciones. Una de sus características más llamativas a nivel global ha sido la adopción de símbolos de la cultura pop, como la bandera pirata del anime “One Piece”, que para los manifestantes representa la lucha por la libertad y la justicia.
Este sábado 15 de noviembre se verá si la chispa de la revuelta juvenil prende en México con la misma fuerza, o si, como sostiene el gobierno, se trata de una fogata artificial alimentada por intereses políticos y económicos. La cita está pactada a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia, desde donde los contingentes marcharán hacia el Zócalo capitalino. El resultado definirá si esta es la primera aparición de una nueva fuerza social o un episodio más en la compleja política nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Acusa gobierno de Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego y a personajes del extranjero de estar detrás de la marcha convocada por Generación Z para el 15 de noviembre

“También somos Pueblo, no huya”: Generación Z responde a Claudia Sheinbaum tras ser “expuestos” en la mañanera y asegura que “no nos va a intimidar” y la marcha del 15 de noviembre sigue en pie

Sheinbaum sobre marcha 15N: “México es un país libre”y se busca sean pacífica

“No representan nada”: Fernández Noroña critica protestas de la Generación Z

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados