Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Monreal

Ricardo Monreal señaló que el tema de la revocación de mandato podría discutirse en diciembre o febrero y existe la propuesta de que la consulta se realice el mismo día de las elecciones ordinarias

Los grupos parlamentarios han planteado concluir el periodo de sesiones entre el 11 y 12 de diciembre.

Ricardo Monreal señaló que el tema de la revocación de mandato podría discutirse en diciembre o febrero y existe la propuesta de que la consulta se realice el mismo día de las elecciones ordinarias

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que existe la voluntad de deliberar y debatir ampliamente el tema de la revocación de mandato, aunque aún no hay una fecha definida para su aprobación.

En declaraciones a los medios, el legislador precisó que la discusión podría retomarse en diciembre o incluso hasta febrero del próximo año, ya que los grupos parlamentarios han planteado concluir el periodo de sesiones entre el 11 y 12 de diciembre.

A mí me pareció prudente que se haya pospuesto. Me parece prudente que lo retomemos en diciembre o hasta febrero. Tenemos plazo, son tres meses antes del inicio del periodo electoral. Así es que tenemos hasta junio para determinar”.

—  Ricardo Monreal.

El líder parlamentario recordó la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, que propone que la revocación de mandato se lleve a cabo el mismo día de la elección ordinaria, es decir, el primer domingo de junio.

Subrayó que, en el segundo periodo de sesiones ordinarias, que inicia en febrero, la Cámara podría dedicarse exclusivamente a la reforma electoral, la cual incluye la ley de revocación de mandato. “Tendríamos que prever el presupuesto en el 2026, para el 2027. Habrá suficiencia y no pondremos en riesgo la realización, organización y el desempeño correcto de las elecciones”, aseguró.

Respecto a la posible separación de la elección del Poder Judicial, Monreal manifestó que se deberá esperar a que la Comisión Presidencial envíe la iniciativa de reforma electoral, la cual esperaba recibir en diciembre. “Hasta en tanto no llegue la iniciativa (…) sabremos y tomaremos en cuenta. Pero ahora son solo conjeturas”, añadió.

Cámara de Diputados se allanará a cambios en Ley de Extorsión

Sobre la minuta de la Ley de Extorsión, el coordinador de Morena señaló que la Cámara de Diputados aceptará las modificaciones que realice el Senado de la República, cámara revisora en este caso.

“Les digo desde ahora a los senadores que a nosotros no nos molesta, ni tampoco nos ofende el que puedan corregir la minuta que les enviamos (…). No tendríamos ninguna dificultad en aceptar las modificaciones y allanarnos a ellas”, aclaró.

Monreal informó que el Senado podría realizar estas modificaciones la próxima semana, por lo que la Cámara de Diputados estaría en posibilidad de aceptarlas de inmediato, “estamos hablando de la última semana de noviembre”.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de abrogar la Ley del ISSSTE, como lo demandan maestros de la CNTE, Monreal expresó que es un tema que debe revisarse, pero aclaró que implica recursos económicos que el país no tiene.

Respecto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema, el diputado manifestó su total respaldo: “Yo le creo a la presidenta. Es una mujer sensata, es una persona con gran calidad, pero sobre todo es una mujer congruente (…). Nosotros, la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados, la vamos a respaldar”.

Finalmente, Monreal Ávila enumeró otras iniciativas pendientes de discutir en el periodo legislativo, entre las que se encuentran la ley de salud, en lo referente a vapeadores electrónicos; la ley de aguas, cuya discusión inicia este miércoles en foros de consulta y la ley arancelaria.

Te podría interesar: Luego de que la Cámara de Diputados se ‘autoaprobara’ incrementar su sueldo a 1 millón 307 mil pesos anuales, Claudia Sheinbaum se deslinda y responsabiliza al Congreso, pero llama a legisladores a mantener “la justa medianía”

Adelantó que también presentará una iniciativa consensuada con industriales sobre la ley de economía circular, la cual espera contar con un beneplácito generalizado. “Queremos que esté consensuada con todos, para poder obtener beneplácito generalizado en favor de esta ley”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS