México frena más de mil cargamentos en 2025: Senasica refuerza barreras contra plagas
La autoridad sanitaria impidió la entrada de más de 9,500 toneladas de mercancías y detectó 7,000 animales vivos con posible riesgo en los primeros meses del año.
México reforzó sus controles agroalimentarios en 2025: Senasica rechazó más de mil cargamentos y detectó más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario. Conoce las causas, los puntos más críticos y los productos más afectados.
Para proteger la producción agroalimentaria nacional y evitar la dispersión de plagas y enfermedades cuarentenarias, México intensificó su vigilancia en puntos de acceso al país.
De acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante los primeros nueve meses de 2025 se impidió el ingreso de mil 65 cargamentos comerciales, que en conjunto sumaban más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados, más de 9 millones 200 mil piezas sujetas a inspección y alrededor de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.
La autoridad destacó que la vigilancia e inspección en puertos, aeropuertos y puentes internacionales constituye la primera defensa de la producción nacional de alimentos ante amenazas externas.
¿Qué se detectó?
- 1,065 cargamentos rechazados entre enero y septiembre de 2025.
- 9,500 toneladas de productos regulados.
- 9.2 millones de piezas inspeccionadas.
- Más de 7,000 animales vivos identificados como riesgo potencial.
¿Por qué se rechazaron?
Los motivos combinan fallas sanitarias y administrativas:
- Ruptura de la cadena de frío, lo que provoca descomposición y pérdida de inocuidad.
- Documentación incompleta, errónea o inconsistente.
- Incumplimiento de protocolos establecidos por Agricultura y Senasica.
Te puede interesar: Confirma Senasica correcta aplicación de tratamientos contra gusano barrenador en Nuevo León
Distribución por tipo de mercancía
- 70%: productos de origen animal.
- 29%: productos vegetales.
- 1%: mercancías de origen acuícola.
Los que encabezaron los rechazos
- Cárnicos de especies bovinas, porcinas y avícolas.
- Animales vivos.
- Alimento balanceado.
Puntos del país con más rechazos
Senasica registró actividad en 89 Oficinas de Inspección de Sanidad Agroalimentaria (OISA) ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres.
Las cinco ubicaciones con más casos
- Manzanillo, Colima – 223 rechazos.
- Veracruz, Veracruz – 153.
- Ojinaga, Chihuahua – 94.
- El Ceibo, Tabasco – 81.
- Aduana de Carga del AIFA – 74.
Estas cifras muestran la relevancia de los puntos de entrada marítimos y fronterizos en la protección sanitaria.
Te puede interesar: Sheinbaum: Cierre de EEUU al ganado mexicano “es exagerado”; Senasica estima control de caso en Veracruz en dos semanas
Países con más incidencias
- Estados Unidos – 336 casos.
- Brasil – 161.
- Guatemala – 80.
- España – 68.
- Perú – 69.
Medidas aplicadas por Agricultura y Senasica
El personal oficial actuó conforme a los protocolos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:
- Rechazo total del envío en casos de riesgo sanitario.
- Retención temporal de mercancías cuando es posible subsanar irregularidades.
- Cancelación de trámites en situaciones graves o reiteradas.
Senasica subrayó que estas decisiones se toman con base en criterios que privilegian la protección del país:
“La vigilancia e inspección en puertos, aeropuertos y puentes internacionales constituye la primera defensa de la producción nacional de alimentos ante amenazas externas”.
Con información de Infobae.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados