El Imparcial / México / Camara de Diputados

Adiós a las “letras chiquitas” en contratos de bancos y más servicios financieros; Finsus lo define como triunfo para los clientes

La reforma aprobada en la Cámara de Diputados busca simplificar la cancelación de tarjetas y prohibir cargos automáticos no autorizados.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para ordenar y transparentar los servicios financieros.

El objetivo es facilitar la cancelación de tarjetas, prohibir los cargos automáticos no autorizados y mejorar la claridad de los contratos.

El director general y fundador de Finsus explicó en entrevista con El Universal cómo estos ajustes podrían cambiar la relación entre usuarios y entidades financieras.

¿Qué cambia con la nueva iniciativa?

La propuesta legislativa busca simplificar procesos que, por años, han sido complejos para los usuarios. Entre los puntos más importantes están:

  • Cancelación rápida y sencilla de tarjetas.
  • Eliminación de cargos automáticos que los clientes no autoricen.
  • Contratos más claros y sin textos largos difíciles de entender.
  • El directivo señaló que el objetivo es terminar con la llamada “letra chiquita”, una práctica común en contratos financieros.

¿Por qué es importante facilitar la cancelación de tarjetas?

El director de Finsus destacó que la facilidad para cancelar servicios puede evitar endeudamientos innecesarios.

Explicó que muchos usuarios aceptan tarjetas sin conocer bien sus costos y luego enfrentan pagos que no esperaban.

Que efectivamente como usuarios, podamos tener la posibilidad de, si no queremos ya un servicio, que sea también, como tan fácil nos dan una tarjeta de crédito, pues con la misma facilidad la puedas cancelar si ya no la quieres”, dijo.

Agregó que no entender los intereses puede causar afectaciones que se vuelven complicadas de resolver.

Prohibición de cargos automáticos: ¿cómo beneficia al usuario?

El directivo considera que la eliminación de cargos automáticos no autorizados ayudará a comparar mejor los productos financieros.

Según explicó, esta medida permitirá revisar indicadores básicos como el Costo Anual Total (CAT) y otros elementos que influyen en los pagos finales.

Esto incentiva la competencia y garantiza que las personas paguen únicamente por los servicios que solicitaron.

Va a ayudar muchísimo a la gente y empresas digitales como nosotros, pues la tenemos todavía más fácil en la implementación, porque está muy alineado a los servicios que estamos dando”, comentó.

¿Qué impacto tendrá en las empresas digitales?

Las plataformas financieras digitales, como Finsus, verán una implementación más sencilla debido a que ya trabajan con procesos ágiles y contratos claros.

La reforma se alinea con la naturaleza de estos servicios: operaciones rápidas, información directa y procedimientos simplificados.

¿Qué significa para usted como usuario?

  • Podrá cancelar tarjetas sin trámites extensos.
  • Tendrá mayor control sobre los servicios que generan cargos.
  • Podrá comparar mejor los costos reales antes de contratar.
  • Tendrá contratos más claros y fáciles de entender.

Temas relacionados