Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

Senado revisa propuesta que facilitaría la movilidad laboral sin perder derechos del IMSS o ISSSTE

El Senado de la República estudia una iniciativa presentada por el senador morenista Carlos Lomelí Bolaños para reformar el artículo 123 constitucional y permitir la portabilidad de pensiones entre el IMSS y el ISSSTE.

Senado revisa propuesta que facilitaría la movilidad laboral sin perder derechos del IMSS o ISSSTE

La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República realizó un análisis detallado de la propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución en materia de portabilidad de pensiones, presentada por el senador Carlos Lomelí Bolaños, del partido Morena.

El objetivo central de la iniciativa es permitir que las personas —especialmente los jóvenes que ingresan al mercado laboral— adquieran y conserven sus derechos de seguridad social durante toda su vida laboral, independientemente del sector o institución en la que trabajen.

Queremos que los trabajadores mantengan sus derechos de seguridad social sin importar si pasan del sector público al privado o viceversa”, explicó Lomelí Bolaños.

Actualmente, existe una disposición de portabilidad entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero no hay un marco general que garantice este derecho para todos los trabajadores.

Te puede interesar: Pensionados del IMSS ya recibieron su aguinaldo 2025, mientras que el ISSSTE lo depositará en dos exhibiciones; conoce las fechas oficiales

IMSS e ISSSTE: dos sistemas con reglas distintas

El sistema de pensiones mexicano está dividido principalmente entre dos instituciones:

  • IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) — creado en 1943, atiende a los trabajadores del sector privado.
  • ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) — fundado en 1959, brinda servicios a empleados del sector público federal.

Ambos esquemas difieren en su población beneficiaria, forma de financiamiento y requisitos de jubilación.

Diferencias principales

  • IMSS:
    • Financiado por aportaciones del trabajador, el empleador y el Estado.
    • Tiene dos regímenes:
      • Régimen 73 (antes de julio de 1997): sistema solidario.
      • Régimen 97 (desde julio de 1997): cuentas individuales administradas por las Afores.
  • ISSSTE:
    • Financiado por contribuciones del trabajador y el gobierno federal.
    • Ofrece dos esquemas:
      • Sistema de reparto tradicional.
      • Sistema de cuentas individuales, instaurado con la reforma de 2007.

Esta separación ha dificultado que los trabajadores que migran entre el sector público y el privado sumen sus años de cotización o trasladen sus fondos de pensión, lo que la nueva propuesta pretende resolver.

No todos los pensionados del IMSS y del Issste recibirán aguinaldo el próximo mes, cuando ambas instituciones lo entregarán

Un paso hacia la equidad laboral

De aprobarse, la reforma establecería las bases constitucionales para un sistema de portabilidad universal, que permitiría a los trabajadores trasladar sus derechos y aportaciones entre instituciones de seguridad social sin perder los beneficios acumulados.

El objetivo es ofrecer igualdad de oportunidades a todos los trabajadores, sin importar su trayectoria laboral o el tipo de empleo que desempeñen”, indicó Lomelí Bolaños.

Con ello, el Senado busca fortalecer la justicia social y construir un modelo más equitativo y eficiente de seguridad social, adaptado a la movilidad laboral contemporánea.

Te puede interesar: Pensionados del IMSS e ISSSTE ya casi recibirán su aguinaldo equivalente a 40 días de salario

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS