El Imparcial / México / EDOMEX

Se lleva a cabo audiencia tras 41 días de búsqueda de Kimberly Moya, joven desaparecida en Naucalpan: Tribunal ratifica juez y amplía plazo de investigación

El Tribunal de Alzada rechazó el recurso de la defensa de los dos implicados, manteniendo al juez original en el caso mientras la fiscalía obtiene cuatro meses adicionales para fortalecer la investigación.

NAUCALPAN.- La audiencia de este miércoles en el caso de Kimberly Hilary Moya González, la estudiante del CCH Naucalpan desaparecida el 2 de octubre, trajo decisiones significativas.

Según Telediario, el Tribunal de Alzada desechó el recurso interpuesto por la defensa de los dos detenidos, confirmando la continuidad del juzgador en el proceso.

Inmediatamente después de esta ratificación, la Agencia del Ministerio Público solicitó y obtuvo una prórroga de cuatro meses para la investigación complementaria. Argumentaron la necesidad de recopilar datos de prueba adicionales que fortalezcan su caso, petición que fue autorizada por el juez.

La angustia familiar: Críticas a la búsqueda y llamado a la movilización

Al concluir la audiencia, Jaqueline González, madre de Kimberly, expresó su profunda frustración con el desarrollo de las investigaciones.

Según el medio Guillermo Ortega, la madre aseguró que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha bajado la intensidad en las labores de localización. Denunció falta de coordinación entre autoridades de diferentes estados y afirmó:

No hemos visto una verdadera búsqueda, sólo pegan papelitos”.

González hizo un llamado urgente a familiares de personas desaparecidas y a mujeres buscadoras para que se sumen a las movilizaciones. Señaló que la desaparición de personas ha aumentado en los últimos meses y mantiene los bloqueos en la Ciudad de México como forma de presión.

Complejidad del caso: Silencio de los implicados

La investigación enfrenta el obstáculo del silencio de los dos detenidos, quienes han ejercido su derecho a no declarar y se niegan a proporcionar información sobre el paradero de la joven.

El abogado de la familia, Jairo Ocampo, explicó que la extensión del plazo investigativo “es razonable” debido a que existen informes periciales y oficios solicitados a entidades privadas que pueden tardar meses en ser entregados.

Contexto del caso y hallazgos inquietantes

Los hechos se remontan al 2 de octubre de 2025, cuando Kimberly salió de su domicilio para realizar unas copias y nunca regresó. Cámaras de seguridad captaron el momento en que Gabriel “N” obligaba a la joven a dirigirse a un automóvil Volkswagen gris, donde Paulo “N” esperaba.

Durante un cateo en el taller de Gabriel “N”, se hallaron botas con manchas de sangre cuyas muestras genéticas coinciden con los padres de Kimberly. Declaraciones de otras jóvenes revelan un posible modus operandi de acercamiento con falsas ofertas de trabajo.

Dimensión espiritual: La conexión con grupo religioso

Investigaciones adicionales han revelado los implicados estarían vinculados a una organización espiritual centenaria en México, conocida como Espiritualismo Trinitario Mariano.

Según la información recabada, Gabriel “N” fungía como ministro de este grupo, mientras su madre dirigía un templo.

Durante los operativos se encontraron, además de las botas con sangre, símbolos religiosos, juguetes enterrados y prendas utilizadas en rituales. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de un trasfondo espiritual o sectario en el caso.

La madre de Kimberly ha exigido a la Fiscalía General de la República atraer el caso ante los hechos.

Búsqueda ampliada y esperanza familiar

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México informó que la zona de rastreo se ha extendido hacia municipios colindantes y puntos de la Ciudad de México, con apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Mientras tanto, la familia mantiene viva la esperanza. Jaqueline González expresó en días anteriores al medio Quinto Poder:

Yo no busco venganza, yo nada más quiero a mi hija... Yo espero en Dios que mi niña entre por esa puerta y yo la vuelvo a abrazar”.

Te puede interesar: SIPINNA exige acciones urgentes y reformas legales ante violencia sexual digital en escuela secundaria de Zacatecas; señala fallas en el manejo inicial del caso

Temas relacionados