Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

El INE aprobó una prueba piloto de voto por internet para personas en estado de postración y sus cuidadoras; partidos como Morena y PRI advierten riesgos de seguridad, secrecía del voto y falta de certeza jurídica

El INE avaló una prueba piloto de voto por internet dirigida a personas en estado de postración y a sus cuidadoras primarias

El INE aprobó una prueba piloto de voto por internet para personas en estado de postración y sus cuidadoras; partidos como Morena y PRI advierten riesgos de seguridad, secrecía del voto y falta de certeza jurídica

MÉXICO — En un hecho sin precedentes, la Comisión de Organización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la realización del voto por internet en México, limitado en un primer ejercicio a personas en estado de postración y a sus cuidadoras primarias. Si el Consejo General avala el proyecto, de acuerdo con La Jornada, la prueba piloto se realizará el próximo año durante las elecciones locales de Coahuila.

Partidos rechazan el proyecto por riesgos tecnológicos

La iniciativa enfrentó el rechazo de representantes de Morena y PRI, quienes advirtieron que no existen condiciones suficientes de seguridad tecnológica, protección a la secrecía del voto ni certeza jurídica, especialmente en la etapa de impugnación de resultados.

Tenemos muchas dudas, estamos muy escépticos respecto de esto, especialmente sobre el asunto de garantizar que el derecho al voto sea libre y secreto. Sabemos que es una noble causa (…) pero eso no significa que los dilemas planteados estén resueltos”, señaló Jaime Castañeda, representante de Morena.

Por su parte, Luis Cuenca, del PRI, solicitó que la prueba en Coahuila no sea vinculante, es decir, que los votos emitidos no se integren a los resultados oficiales.

Entre más se analiza el asunto, hay más elementos para dar una negativa. El hecho de que haya nuevas tecnologías no significa que estas sean mejores o sean las más idóneas (…) Al rato no queremos un tema de que se cae el sistema o que sea atacado.

Discúlpeme lo burdo que voy a plantear, pero el hecho de que tengamos un Ferrari y querramos llevarlo para usarlo en los trabajos difíciles del campo, no va a funcionar el Ferrari (…) Así es como estamos viendo el voto por internet”, dijo.

Consejeros aclaran que la prueba será únicamente para personas en postración

Un entorno de sueño limpio previene alergias, infecciones y mejora la calidad del descanso | Foto: Especial

Los consejeros Martín Faz, Dania Ravel y Jaime Rivera, integrantes de la comisión, recordaron que el programa está dirigido exclusivamente a personas en estado de postración, no a toda la población con discapacidad.

Aunque señalaron que el documento requiere ajustes —“una pulidita”, expresó Rivera— este fue aprobado por unanimidad en comisiones.

El texto técnico señala que, desde el análisis jurídico, “no existe viabilidad para la implementación del voto por internet de forma generalizada”, debido a que esta modalidad no está prevista en la legislación vigente.Para ello sería necesaria una reforma constitucional y cambios tanto en leyes federales como locales.

¿Por qué sí es viable una prueba piloto?

El documento añade que sí es posible realizar pruebas piloto de voto por internet en modalidad de voto anticipado para personas con discapacidad y sus cuidadoras primarias. Esto se sustenta en la sentencia SUPC-JDC-639/2024 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena al INE avanzar en esta modalidad para atender a un grupo vulnerable.

Aunque se reconocen retos técnicos, normativos, operativos y financieros, también se identifican oportunidades para avanzar de manera gradual y progresiva hacia su implementación.

¿Quiénes podrían votar en línea?

El 60% de los cuidadores no acuden al doctor aún cuando presentan síntomas de agotamiento emocional y físico.

En el proceso electoral de 2024, la lista nominal de votación anticipada incluyó a 12 mil personas en estado de postración. Tras la depuración, quedaron 4 mil 11, de las cuales 3 mil 450 ejercieron su voto y 561 no lo hicieron.En Coahuila, 139 personas se registraron para esta modalidad; al final 129 votaron y 10 no, equivalente al 0.005% del padrón estatal.

Pese al nuevo mecanismo, las personas en postración podrán decidir si votan por internet o mediante la boleta tradicional.

Objetivo de la prueba piloto

El objetivo de este ejercicio “controlado” es obtener evidencia empírica para determinar los pasos a seguir. Con base en los resultados, el INE analizará si se amplían las pruebas o si se requiere una reforma constitucional para una implementación más amplia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS