Diputados aprobaron una reforma que prohíbe la emisión de tarjetas de crédito no solicitadas, obliga a permitir su cancelación sin costo y sanciona comisiones no autorizadas; la iniciativa, impulsada por Ricardo Monreal, busca frenar abusos financieros y pasa al Senado
Cámara de Diputados avala reforma que prohíbe emitir tarjetas sin consentimiento y obliga a permitir su cancelación digital, telefónica y presencial. La iniciativa avanza al Senado

MÉXICO — El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de prohibir la emisión de tarjetas de crédito no solicitadas y fortalecer los mecanismos de cancelación para los usuarios.
Con 467 votos a favor, la Cámara baja avaló la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena. La reforma establece, entre otros puntos, que los usuarios podrán cancelar tarjetas de crédito a través de plataformas digitales, lo que elimina trámites presenciales obligatorios.
El documento fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Prohíben cobros y comisiones no autorizadas

La reforma señala que las entidades financieras y comerciales no podrán aplicar comisiones por servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales que no estén autorizados previamente en el contrato de adhesión o que se otorguen sin consentimiento expreso del usuario.
Al presentar su propuesta, considerada de “urgente resolución”, Monreal explicó ante el Pleno que muchas instituciones financieras envían tarjetas “a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado”.
El legislador detalló que:
“En el trayecto del año se les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o algún derecho de inclusión financiera”.
Reforma al artículo 18 Bis: consentimiento expreso obligatorio
La Cámara de Diputados informó:
“Se reforma la fracción primera del artículo 18 Bis para establecer que, en los formularios utilizados para la contratación, además de constar que fue hecho del conocimiento del cliente el contenido del respectivo clausulado, mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrán generarse ningún cargo o comisión”.
La reforma obliga a que cualquier contratación financiera requiera consentimiento verificable, y elimina la posibilidad de activar productos sin la aprobación explícita de las personas usuarias.
Cancelación sin costo, por todos los canales

Además, las entidades deberán ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales para garantizar el derecho de los usuarios a cancelar tarjetas de crédito o débito sin costo ni penalizaciones.
Monreal explicó que se propuso un artículo 18 Bis 12, en el que se establece como:
“nula de pleno derecho la emisión de un medio de disposición consistente en tarjeta de crédito o débito sin el consentimiento expreso de la persona usuaria”.
Con esto, la simple recepción de una tarjeta no solicitada no generará deudas ni obligaciones para el usuario, ni será necesario iniciar un trámite para cancelarla.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum defiende adelantar la revocación de mandato, impulsada por AMLO, mientras Ricardo Monreal ‘congela’ el debate en la Cámara de Diputados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Un solo diputado de 58 acudió a reunión donde se aprobó la opinión de la Ley General de Extorsión

Embajadora palestina en México exige fin de la impunidad “A romper relaciones con Israel”

SAT advierte antes del Buen Fin 2025: prestar una tarjeta de crédito, incluso a familiares o amigos, puede generar multas, auditorías y problemas con Hacienda

Mientras Pemex integró subsidiarias para tener una sola entidad jurídica, con una sola contabilidad y bajo un modelo estatal centralizado que busca optimizar recursos, especialistas señalan falta de transparencia por parte de la petrolera

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados