Claudia Sheinbaum anuncia escolta de 21 militares para la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz
El Gobierno Federal implementó un esquema especial de protección tras el homicidio del exalcalde Carlos Manzo
CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda del exalcalde Carlos Manzo, contará con un reforzado esquema de seguridad integrado por 21 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina del 13 de noviembre.
De acuerdo con Sheinbaum, la protección de la alcaldesa está organizada en dos círculos: el primero contará con siete elementos y el segundo con catorce, todos militares especializados. Este esquema busca garantizar la seguridad de la funcionaria tras los hechos violentos que terminaron con la vida de su esposo.
“Y la actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con 7 escoltas en el primer círculo y 14 en el segundo círculo, todos de la Secretaría de la Defensa Nacional”, precisó la mandataria, según el Universal.
Exalcalde contaba solo con seguridad periférica federal
El asesinato de Carlos Manzo ha generado debate sobre los protocolos de seguridad. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el primer círculo del exalcalde estaba conformado únicamente por policías municipales, mientras que la Guardia Nacional le brindaba seguridad periférica, es decir, acompañamiento en recorridos y protección a distancia, pero no en cercanía directa.
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, señaló que el protocolo de la Guardia Nacional “no falló”, sino que Manzo no se apegó a las recomendaciones para fortalecer su seguridad.
La ejecución del exalcalde ocurrió el pasado 1 de noviembre y fue cometida por un joven de 17 años con supuestos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Familia Manzo cuestiona actuación del equipo de seguridad
Juan Manzo, hermano del exalcalde, criticó al equipo de seguridad que protegía a su familiar y manifestó su preocupación por la actuación de los policías municipales durante el Festival de las Velas el 1 de noviembre. Según declaró, en varias ocasiones habrían regresado al punto donde finalmente ocurrió el homicidio, generando sospechas.
“Genera sospechas que lo hayan regresado en al menos tres ocasiones al mismo punto donde fue asesinado. Él ya se iba y elementos del equipo de seguridad le pidieron varias veces regresar porque había personas que querían tomarse fotografías”, dijo en una entrevista con Azucena Uresti.
Por su parte, García Harfuch descartó vínculos con el narcotráfico por parte de los policías municipales y afirmó que ya han rendido declaración ante las autoridades correspondientes.
Plan Michoacán por la Justicia y la Paz
Claudia Sheinbaum anunció que analiza encabezar visitas a los estados para consolidar el Plan Michoacán por la Justicia y la Paz. La presidenta indicó que estas reuniones podrían iniciar este año o el siguiente, dependiendo de la coordinación con los gobernadores locales, con el objetivo de mantener un seguimiento constante a las estrategias de seguridad en la región.
Vamos a ver si las iniciamos este año o el próximo, también dependiendo los gobernadores, quiere consolidar bien el Plan Michoacán, para que tengamos el seguimiento permanente"
“Y vamos a ver si al mismo tiempo hacemos las reuniones en el país”, concluyó Sheinbaum.
Tal vez te interese: 31 personas y empresas bajo investigación: México y EEUU bloquean red internacional de lavado vinculada al Cártel del Pacífico
Tal vez te interese: Ruperto, chef mexicano en Nueva Jersey fue arrestado por ICE cuando iba a su trabajo; su socio pensó que lo habían secuestrado
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados