Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carteles del Narcotrafico

Tres de los ataques de EEUU a narcolanchas fueron en costas de Acapulco, según The Washington Post

El gobierno de Donald Trump ha extendido al Pacífico oriental su nueva campaña militar contra presuntos narcotraficantes; México participó en labores de búsqueda tras uno de los ataques.

Tres de los ataques de EEUU a narcolanchas fueron en costas de Acapulco, según The Washington Post

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos tres ataques de fuerzas estadounidenses contra presuntas “narcolanchas” se han registrado frente a las costas de Acapulco, Guerrero, desde que el gobierno de Donald Trump inició, en septiembre pasado, una nueva etapa en su guerra contra las drogas, según una investigación de The Washington Post.

El reportaje, titulado “Mapping U.S. strikes in the Caribbean and eastern Pacific” (Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental), detalla que en total se han confirmado 19 operativos contra presuntos narcotraficantes en ambos cuerpos marítimos, los cuales han dejado 76 personas fallecidas.

De acuerdo con la periodista Amaya Verde, autora de la investigación, nueve ataques se realizaron en el Océano Pacífico oriental y diez más en el mar Caribe, lo que marca una expansión de los operativos estadounidenses hacia zonas más cercanas a México y Centroamérica.

Un mapa publicado por el medio muestra que tres de las agresiones ocurrieron frente a las costas de Acapulco, aunque no precisa las fechas ni las coordenadas exactas de los ataques. Asimismo, The Washington Post aclara que tres de los 19 operativos aún no cuentan con ubicación confirmada, por lo que sólo se incluyen 16 en la visualización.

Un presunto sobreviviente en las costas mexicanas

Desde el 2 de septiembre, el presidente Donald Trump lanzó oficialmente esta nueva fase de su campaña antidrogas, centrada en interceptar embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el mar.

En uno de los ataques, ocurrido el 28 de octubre, se reportó un presunto sobreviviente. La Secretaría de Marina (Semar) y el Gobierno de México desplegaron un operativo de rescate a más de 450 millas al suroeste de las costas acapulqueñas, con el fin de salvaguardar la vida humana en el mar.

Sin embargo, tras 96 horas de búsqueda, la operación pasó al estatus de “activo suspendido”, sin que hasta la fecha exista información oficial sobre el paradero o identidad de la persona sobreviviente.

Te puede interesar: Macron apoya a Sheinbaum en tema de ataques a narcolanchas y alistan cooperación entre Francia y México contra cárteles

Crecen las tensiones por la expansión de operativos

Aunque el gobierno estadounidense ha defendido las incursiones como parte de su estrategia contra el narcotráfico transnacional, la falta de detalles sobre los ataques en el Pacífico mexicano ha generado preocupación sobre la coordinación binacional y el respeto a la soberanía marítima.

Expertos citados por The Washington Post advirtieron que la expansión de la campaña militar de Trump al Pacífico oriental podría incrementar los riesgos de incidentes diplomáticos y de víctimas civiles en zonas de tránsito pesquero y comercial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados