Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aranceles

¿Por qué México ha implementado un arancel del 156% al azúcar? Las razones detrás de la nueva medida comercial del gobierno

El motivo económico y productivo que impulsó la decisión

¿Por qué México ha implementado un arancel del 156% al azúcar? Las razones detrás de la nueva medida comercial del gobierno

México — El Gobierno de México implementó este martes una nueva estructura arancelaria del 156% por kilo a las importaciones de azúcar, con el objetivo de proteger la producción nacional y corregir los efectos de los bajos precios que se generaron tras un aumento inusual de importaciones en los últimos años.

La medida fue oficializada mediante un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado en la Gaceta Oficial la noche del lunes. Con esta acción, el gobierno busca equilibrar el mercado interno y dar mayor estabilidad a los productores de caña, un sector que da empleo a miles de familias en distintas regiones del país.

De acuerdo con la administración federal, el arancel responde a un desequilibrio causado por la entrada de azúcar extranjera a precios más bajos, situación que presionó al mercado mexicano y redujo los ingresos de los productores nacionales.

¿A cuánto ascienden los nuevos aranceles y a qué productos aplican?

El decreto establece que todas las variedades de azúcar, incluyendo la de caña, remolacha, jarabes y azúcar líquida refinada, estarán sujetas a los nuevos impuestos de importación.

  • Azúcar sólida: 156% por kilo.
  • Azúcar líquida refinada: 210.44% por kilo.

Antes de este cambio, el azúcar importada pagaba entre 360 y 390 dólares por tonelada, según los registros oficiales. Con el nuevo esquema, el arancel será ad-valorem, es decir, incluirá seguros, flete y otros costos, haciendo que el pago final sea integral.

Azúcar | Foto: Canva

El incremento de las importaciones

Aunque México no es un gran importador de azúcar, sí ha aumentado sus compras externas en los últimos tres ciclos. Este fenómeno se debe principalmente a condiciones climáticas adversas que redujeron la producción nacional y a una baja en las exportaciones hacia Estados Unidos, país con el que existe un acuerdo bilateral que regula el comercio de edulcorantes.

Las importaciones recientes provinieron de países como Brasil, Guatemala, India e incluso Estados Unidos, alcanzando poco más de un millón de toneladas en tres años. Según datos del sector, México produce en promedio 5 millones de toneladas de azúcar al año, de las cuales 4 millones se destinan al consumo interno y el resto se exporta, principalmente al mercado estadounidense.

¿Cómo impacta esta medida al productor mexicano?

El nuevo esquema arancelario busca dar un mayor margen de estabilidad al precio del azúcar nacional. Carlos Blackaller, dirigente de la Unión Nacional de Cañeros, señaló que la medida “brinda una mayor protección al producto mexicano” y podría establecer un “techo de precio más alto” para la zafra 2025-2026.

La expectativa es que la protección arancelaria incentive la producción nacional y evite que el ingreso de azúcar más barata afecte la competitividad de los ingenios locales. Además, se espera que impulse el consumo interno de azúcar producida en México, especialmente en la industria alimentaria.

Azúcar | Foto: Especial

¿Qué se espera para el próximo ciclo azucarero?

Para el ciclo 2025-2026, se estima una producción de 5.2 millones de toneladas de azúcar, cifra superior a las 4.7 millones registradas en la zafra anterior. Sin embargo, el cupo de exportación hacia Estados Unidos se mantiene limitado a 188 mil toneladas, con posibilidad de ajuste según las necesidades del mercado norteamericano.

El sector azucarero mexicano, presente en la mitad de los estados del país, continúa siendo una actividad económica y socialmente relevante, por lo que el gobierno busca protegerla frente a la competencia internacional.

Te podría interesar: Escasez de agua cierra la última fábrica de azúcar en Texas y agrava la presión de Estados Unidos sobre México para cumplir con el Tratado de 1944; Trump podría imponer sanciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados