“Ningún agresor puede usar su cargo como escudo” La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas para castigar a funcionarios públicos que ejerzan violencia de género o familiar
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas para que funcionarios públicos que ejerzan violencia de género o familiar contra mujeres puedan ser sancionados sin importar su cargo o nivel de gobierno

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas para que funcionarios públicos que ejerzan violencia de género o familiar contra mujeres puedan ser sancionados sin importar su cargo o nivel de gobierno — El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de proteger a las mujeres de la violencia ejercida por funcionarios públicos.
La diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, explicó que la violencia de género continúa siendo una demanda de justicia social, sobre todo cuando los agresores ocupan cargos de poder.
“Las cifras las hemos escuchado hasta el cansancio, siete de cada 10 mujeres han enfrentado algún tipo de violencia y dolorosamente la violencia más frecuente y extrema es ejercida por las parejas o ex parejas de estas mujeres”, señaló la legisladora.
Muñoz subrayó que las mujeres enfrentan diferentes niveles de riesgo dependiendo del perfil del agresor: “Si la persona tiene un nivel socioeconómico alto, si cuenta con influencias o si es funcionario público, el miedo a represalias aumenta por las amenazas y la desconfianza en las instituciones”.
Te puede interesar: Gobierno de Claudia Sheinbaum lanza el Plan Integral contra el Abuso Sexual para unificar el delito, agilizar denuncias y atender más de 25 mil casos registrados en 2025
“El cargo no debe ser un escudo”

El dictamen aprobado establece que en los casos de violencia familiar cometida por funcionarios públicos, estos podrán ser sancionados sin importar su jerarquía o el orden de gobierno al que pertenezcan.
“Ningún agresor puede utilizar su cargo público para quedar en la impunidad, no importa si es diputado federal, local, alcalde, gobernador o algún funcionario de los tres órdenes de gobierno”, afirmó Muñoz.
La diputada destacó que el objetivo es claro:
“Que el cargo público no se convierta en un escudo protector para dejar impune la violencia de género”.
Avanza también protección contra la violencia digital
Durante la misma sesión, la Cámara de Diputados emitió declaratoria de publicidad a otro dictamen que busca proteger a mujeres víctimas de violencia digital, particularmente en casos relacionados con el uso indebido de la inteligencia artificial para crear o difundir contenido falso, sexualizado o difamatorio.
Aunque se esperaba su aprobación en la sesión de este martes, el documento fue retirado temporalmente para mejorar su redacción y se prevé que sea aprobado la próxima semana.
Sesión breve con nuevos reconocimientos
En menos de tres horas, el Pleno de San Lázaro también aprobó ocho dictámenes adicionales en materia de medio ambiente, residuos ecológicos, salud mental y conmemoraciones nacionales.
Entre ellos destacan la creación del “Día Nacional de la Talavera”, que se celebrará cada 11 de diciembre, y el “Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas”, establecido para el 4 de noviembre.
La diputada Rosa María Castro, de Morena, señaló que este último busca reconocer la herencia africana y combatir el racismo y la discriminación sistémica.
“Se trata de un reconocimiento a las mujeres con raíces de África para desmantelar el racismo y la discriminación de la que son víctimas”, expresó.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2022, las mujeres afromexicanas enfrentan desafíos como falta de alfabetización, escasa participación económica y múltiples formas de discriminación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ley Monse: Veracruz cierra puertas legales a encubridores de feminicidas y pederastas

Feminicidio en Atencingo: Niño de 12 años, principal sospechoso del asesinato de Rosa Isela

Buscan a Andrea Negrete y su bebé Liam en Coyoacán: Desaparecen tras encuentro con su expareja

Fiscalía de Puebla logra reunificación familiar: Madre recupera a sus tres hijas que fueron sustraídas ilegalmente en 2023 por su expareja con la ayuda de sus padres

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados