Mientras millones de consumidores se preparan para aprovechar El Buen Fin 2025, los cibercriminales también podrían estar al acecho: 47 % de los mexicanos ya ha caído en engaños o sitios falsos; conoce las señales para evitar ser víctima de fraudes en línea y disfrutar de estos días de ofertas y promociones
La temporada de descuentos más esperada del año también es terreno fértil para el cibercrimen, expertos advierten que México registra casi un millón de ataques de phishing al día, mientras miles de consumidores buscan las mejores ofertas en línea

El Buen Fin y el cibercrimen: la otra cara de las ofertas
MÉXICO — Con El Buen Fin 2025 a la vuelta de la esquina, la ciberdelincuencia ya prepara o tiene montadas en internet las artimañas para hacer caer a los consumidores que buscan las promociones más atractivas.
De acuerdo con La Jornada, un informe reciente de la consultora de mercado Ipsos reveló que 7 de cada 10 mexicanos realizará compras durante El Buen Fin. Sin embargo, información de la firma de ciberseguridad Kaspersky señala que 47 % de los consumidores ha sido víctima de alguna oferta falsa durante esta temporada.
De acuerdo con Kaspersky, México sufrió 360 millones de ataques de phishing en el último año, lo que equivale a casi 980 mil al día.
El término phishing, derivado del inglés fishing (“pesca”), se refiere a la práctica de “pescar información sensible” mediante engaños digitales: correos falsos, llamadas apócrifas, mensajes de texto o sitios fraudulentos, con el objetivo de robar datos personales o bancarios.
Según la compañía, esta técnica se intensifica durante El Buen Fin, cuando los delincuentes aprovechan el alto tráfico de compras en línea. Tres de cada diez usuarios afectados por este tipo de estafa han perdido entre 2 mil y 10 mil pesos en compras realizadas en sitios apócrifos.
Te puede interesar: Cuatro drones y más de 150 patrullas reforzarán la vigilancia en la ciudad; la Unidad Cibernética advierte sobre fraudes en compras en línea
Tendencias de consumo durante El Buen Fin

De acuerdo con Ipsos, El Buen Fin se ha consolidado como el evento de compras más popular en México, principalmente entre mujeres y jóvenes, con una participación del 92 %. Le siguen el Hot Sale, el Black Friday y las ventas nocturnas de tiendas departamentales.
“Entre las principales razones por las que los mexicanos realizan compras en esta época se debe a la percepción de que es la temporada con más descuentos en productos y servicios, así como la amplia participación de negocios que ofrecen promociones especiales”, apuntó la firma.
El estudio también destaca que El Buen Fin genera confianza, emoción y facilita el financiamiento.
“La mayoría de los entrevistados planea gastar entre mil y 4 mil 999 pesos y los artículos con mayor intención de compra son del segmento moda: ropa, zapatos, accesorios, incluyendo ropa deportiva. En cambio, los artículos de lujo y automóviles son percibidos como excluidos de las promociones. El 80 % de los mexicanos confía en los descuentos de El Buen Fin”, añadió Ipsos.
Fraudes digitales: cuando la emoción vence a la precaución

Aunque todo parece miel sobre hojuelas en esta temporada de descuentos, los ciberdelincuentes están al acecho del consumidor más desprevenido.
Según Kaspersky, el robo de dinero inicia con una cadena de engaños:
- Ofertas y notificaciones falsas,
- Trampas en redes sociales que prometen descuentos exclusivos,
- Mensajes o llamadas que simulan alertas de compras o errores en pagos.
“Muchas llegan desde redes sociales: publicaciones, anuncios o perfiles que imitan tiendas reconocidas o pequeños negocios con descuentos exclusivos. Otras adoptan la forma de mensajes, correos o llamadas que, además de ofrecer promociones, alertan sobre problemas con tu pedido o fallas en el pago para provocar una reacción inmediata. 47 % de los mexicanos ya ha sido víctima de fraudes que aprovechan estos impulsos”, detalló la firma.
Además, los criminales crean sitios web falsos con diseños idénticos a los originales: “Tan convincentes son que 1 de cada 3 mexicanos no sabe reconocer un sitio falso y ya ha caído”, advirtió Kaspersky.
Cómo proteger tus compras en línea
Los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir estas medidas durante El Buen Fin:
- Desconfiar de mensajes o anuncios con descuentos irreales o urgentes.
- Verificar que la página tenga el candado de seguridad (https) en la barra del navegador.
- Revisar el diseño, redacción e imágenes del sitio; los portales falsos suelen tener errores o baja calidad.
- Evitar ingresar datos bancarios en apps o páginas sospechosas.
- Usar tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos.
- Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones.
- No realizar compras desde redes Wi-Fi públicas.
Te puede interesar: El Buen Fin 2025 se acerca: aprende cómo aprovechar los descuentos sin endeudarte, usar meses sin intereses de forma inteligente y proteger tu historial crediticio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Buen Fin 2025: conoce el Buscador de Comercios Participantes, una herramienta para verificar tiendas oficiales, evitar fraudes y comprar con seguridad en línea

El Buen Fin 2025 se acerca: aprende cómo aprovechar los descuentos sin endeudarte, usar meses sin intereses de forma inteligente y proteger tu historial crediticio

La Condusef alertó que el principal riesgo en El Buen Fin 2025 no son los fraudes bancarios, sino las ofertas falsas en línea; su presidente, Óscar Rosado, pidió verificar sitios oficiales y hacer compras responsables

Profeco explica la diferencia entre promoción y oferta para este Buen Fin 2025 y recuerda los derechos de los consumidores para evitar precios inflados o engaños

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados