Claudia Sheinbaum denunció 30 quejas por abusos contra mexicanos detenidos por ICE, mientras Donald Trump defendió sus tácticas y pidió intensificar los operativos migratorios
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se han presentado 30 quejas por abusos del ICE contra mexicanos detenidos en operativos migratorios, y reiteró su rechazo al trato criminalizador hacia los migrantes

México denuncia abusos del ICE contra migrantes mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció este martes que se han recibido 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas contra mexicanos detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, durante la administración del presidente Donald Trump.
“Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas a raíz de los operativos del ICE”, informó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La mandataria mexicana reiteró su rechazo al maltrato de migrantes, especialmente hacia los connacionales que radican en territorio estadounidense.
“No estamos de acuerdo con el trato de los mexicanos como criminales. Si alguien cometió un delito tiene que llevar su proceso en Estados Unidos, pero las y los mexicanos, y se lo he dicho al presidente Trump, lo he dicho públicamente y se lo dije al secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio), fortalecen la economía de Estados Unidos”, enfatizó.
“Los mexicanos sostienen el campo y la construcción”

Sheinbaum destacó que los migrantes mexicanos son esenciales para la economía estadounidense, pues su trabajo sostiene sectores clave.
“Los connacionales sostienen el campo, la construcción, los servicios, pues son más de 40 millones de paisanos, de ellos 90 por ciento con papeles”, detalló.
La presidenta reiteró que el Gobierno de México continuará defendiendo los derechos humanos de sus ciudadanos en el extranjero, y pidió a las autoridades estadounidenses que respeten los procesos legales y el trato digno a los migrantes.
Trump: “No han ido lo suficientemente lejos”

Mientras tanto, el presidente Donald Trump defendió las redadas migratorias masivas del ICE y consideró que no han sido suficientes.
En una entrevista con el programa “60 Minutes” de la cadena CBS, el republicano aseguró que las operaciones de detención deben continuar con mayor fuerza.
“Creo que no han ido lo suficientemente lejos”, declaró Trump, al ser cuestionado por la periodista Norah O’Donnell sobre las tácticas agresivas de los agentes de inmigración.
La reportera le preguntó si aprobaba el uso de gas lacrimógeno o la ruptura de ventanas de automóviles durante los operativos.
“¿Está de acuerdo con esas tácticas?”, preguntó.“Sí, porque hay que sacar a la gente”, respondió Trump.
Redadas y despliegue militar
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha ordenado una ola masiva de deportaciones, respaldada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en ciudades con alta presencia migrante.
El aumento de las operaciones del ICE ha provocado protestas y reclamos por violaciones a derechos humanos, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas.
La administración ha enviado tropas federales a Los Ángeles y ha intentado desplegarlas también en Portland y Chicago, aunque tribunales federales han bloqueado temporalmente esos esfuerzos.
Lenguaje oficial y polémica por términos migratorios
Las nuevas políticas del ICE también reavivaron el debate por el lenguaje oficial en materia migratoria, al reinstaurar términos derogatorios para referirse a personas indocumentadas.
Defensores de derechos humanos advirtieron que este cambio representa un retroceso institucional en el trato hacia los migrantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Agentes de ICE detuvieron a una maestra dentro de una guardería en Chicago sin orden judicial, en presencia de niños y padres, lo que desató indignación y denuncias por el uso de tácticas violentas en comunidades latinas

Trump pide encarcelar a alcalde y gobernador de Illinois por oponerse a tropas federales y operaciones antimigrantes

La vigilancia masiva digital podría convertirse en norma: ICE planea contratar empresas privadas para monitorear redes sociales las 24 horas y usar publicaciones públicas como posibles pruebas legales

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados