Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

Avance médico en Yucatán: Operan a primer paciente pediátrico despierto durante cirugía cerebral

La operación, de más de seis horas de duración, exigió un alto nivel de precisión y coordinación entre los especialistas.

Avance médico en Yucatán: Operan a primer paciente pediátrico despierto durante cirugía cerebral

MÉXICO.- En un hecho sin precedentes para la medicina en el sureste de México, especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMEA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán realizaron la primera cirugía cerebral en un paciente pediátrico que permaneció despierto durante todo el procedimiento.

El protagonista de esta historia es Francisco Javier, un adolescente de 16 años diagnosticado con un tumor cerebral de aproximadamente cinco centímetros, tras presentar crisis convulsivas, pérdida del conocimiento y dificultades para hablar y moverse, según el medio Fuerza Informativa Azteca.

Una cirugía pionera y de alta precisión

El procedimiento fue encabezado por el neurocirujano pediatra Gabriel Cachón Cámara, junto con un equipo multidisciplinario conformado por anestesiólogos, enfermeros y especialistas en neurofisiología.

El especialista explicó que se trató de una técnica avanzada denominada cirugía de paciente despierto, utilizada para evitar daños en áreas críticas del cerebro durante la extracción de tumores.

“La cirugía de paciente despierto es una cirugía que ya se ha registrado desde hace tiempo, es una cirugía la cual nosotros tenemos al paciente como dice la técnica, despierto y lo que se hace es una anestesia regional”, detalló Cachón Cámara.

Seis horas de precisión y coordinación

La operación, de más de seis horas de duración, exigió un alto nivel de precisión y coordinación entre los especialistas. Durante el procedimiento, Francisco Javier se mantuvo consciente, cooperando con los médicos para preservar sus funciones neurológicas.

“La manipulación del cerebro ya es con el paciente completamente despierto, el paciente está hablando, está moviéndose, se le está aplicando test, incluso puede estar realizando alguna actividad mientras nosotros estamos manipulando el cerebro quitando el tumor”, explicó el neurocirujano.

Recuperación exitosa y esperanza médica

La intervención fue un éxito total. El joven se recupera favorablemente y conserva todas sus funciones esenciales, incluyendo el habla y la movilidad.

Este logro representa un hito para la neurocirugía en la región, al demostrar la capacidad del personal médico del IMSS para ejecutar procedimientos de vanguardia en Yucatán.

Cirugías de pacientes despiertos en el mundo

Este tipo de intervención, aunque poco común, ha tenido otros casos notables a nivel internacional.

En Colombia, el joven músico Walter Espitia, de 18 años, fue operado de un tumor cerebral mientras permanecía despierto y tocaba la flauta.

Durante las cinco horas que duró la cirugía, el paciente también habló y leyó fragmentos de texto.

La música permitió a los médicos monitorear sus funciones cerebrales en tiempo real y evitar daños en las zonas relacionadas con el lenguaje y la motricidad.

El caso de Francisco Javier confirma que la innovación médica también tiene lugar en hospitales públicos del país, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades neurológicas complejas sin comprometer la calidad de vida de los pacientes.

Cirugía de tumor cerebral: el procedimiento que puede salvar vidas y preservar funciones vitales

La cirugía de tumor cerebral es uno de los procedimientos más delicados y complejos dentro de la medicina moderna.

Su propósito principal es extirpar una masa de células anormales que se desarrolla en el cerebro, la cual puede ser cancerosa (maligna) o no cancerosa (benigna), según Mayo Clinic.

Una opción decisiva en el tratamiento de tumores

En muchos casos, la cirugía representa el primer paso en el tratamiento de un tumor cerebral.

Dependiendo del diagnóstico, algunas personas pueden curarse únicamente mediante la intervención quirúrgica, mientras que otras requieren tratamientos complementarios, como radioterapia o quimioterapia, para eliminar las células que no pueden ser extraídas mediante operación.

El reto: eliminar el tumor sin dañar el cerebro sano

El objetivo central de este procedimiento es extirpar por completo el tumor sin afectar las áreas cerebrales que controlan funciones esenciales como el habla, el movimiento o la memoria.

“El objetivo de la cirugía de tumor cerebral es extirpar por completo el tumor sin dañar el tejido cerebral sano que lo rodea. En algunos casos, los cirujanos solo pueden extirpar una parte del tumor.”

Cuando no es posible retirar la totalidad de la masa debido a su ubicación o riesgo de daño neurológico, los especialistas optan por una resección parcial, que permite aliviar los síntomas y facilitar tratamientos posteriores.

Avances que aumentan la seguridad del paciente

Gracias a los avances en neuroimagen, anestesia y técnicas quirúrgicas, la cirugía de tumor cerebral se ha vuelto cada vez más precisa y segura. En algunos hospitales, incluso se realiza la llamada “cirugía de paciente despierto”, que permite monitorear en tiempo real las funciones del cerebro durante la extracción del tumor.

Te puede interesar: IMSS aumentará la cuota mensual en la Modalidad 40 de la Ley del 73; conoce los nuevos cambios y requisitos

Este tipo de procedimientos representan una esperanza para los pacientes, al combinar tecnología, precisión y experiencia médica en la lucha contra una de las enfermedades más complejas del sistema nervioso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados