“Agujero en el cielo” sorprende a habitantes de Puebla: ¿El fenómeno tiene explicación científica?
Cuando una aeronave atraviesa esa capa de nubes o se produce una perturbación atmosférica, las gotas se congelan rápidamente, generando cristales de hielo que caen hacia niveles inferiores.
Puebla, Pue.– Un inusual fenómeno meteorológico llamó la atención de habitantes y automovilistas en la capital poblana la mañana de este miércoles, cuando un enorme “agujero circular” apareció en el cielo, visible principalmente en la zona de Angelópolis y Cholula.
Las imágenes del extraño círculo —que muchos describieron como un “anillo de luz” o un “portal en el cielo”— inundaron las redes sociales, acompañadas de comentarios que iban desde la sorpresa hasta teorías místicas. Sin embargo, los especialistas aclaran que se trata de un fenómeno totalmente natural conocido como “nube perforada” o “hole-punch cloud”.
¿Qué es una “nube perforada”?
De acuerdo con la NASA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno ocurre en capas de nubes medias o altas que contienen gotas de agua superenfriadas, es decir, en estado líquido a pesar de encontrarse por debajo de los 0 °C.
Cuando una aeronave atraviesa esa capa de nubes o se produce una perturbación atmosférica, las gotas se congelan rápidamente, generando cristales de hielo que caen hacia niveles inferiores. Esto deja un hueco visible, con forma circular o irregular, que contrasta con el resto de la nube.
El resultado es una formación espectacular conocida como “cavum”, que puede parecer un “portal” o incluso una huella de objeto volador, aunque su origen es completamente meteorológico.
“El paso de aviones en condiciones específicas de humedad y temperatura puede detonar este efecto. No implica ningún riesgo, pero sí es poco común de observar a simple vista”, explicó un especialista del SMN.
Un espectáculo natural sobre Angelópolis
El fenómeno fue visible durante varios minutos en el sur de la ciudad de Puebla, sobre una zona donde se ubican edificios emblemáticos como el Centro Comercial Angelópolis y el Museo Internacional del Barroco.
Numerosos usuarios de redes sociales compartieron fotografías y videos del inusual anillo luminoso, que se viralizaron rápidamente con miles de reacciones. Algunos internautas incluso lo relacionaron con avistamientos de ovnis o con “señales celestiales”, aunque los meteorólogos insisten en su explicación científica.
Condiciones propicias en la atmósfera poblana
De acuerdo con reportes del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, durante la mañana se registraron nubes de nivel medio, temperaturas templadas y una alta humedad en la atmósfera, condiciones que favorecen la presencia de gotas superenfriadas.
Estas características, sumadas al tránsito constante de aeronaves sobre la capital poblana, habrían provocado la formación del espectacular “agujero en el cielo” que asombró a los habitantes.
Un fenómeno poco frecuente pero fascinante
Aunque las nubes perforadas se han documentado en distintas partes del mundo —incluyendo Estados Unidos, Australia y Canadá—, su aparición en México es poco común debido a las condiciones atmosféricas que requiere.
Los expertos aseguran que no existe peligro alguno para la población y recomiendan simplemente disfrutar el espectáculo natural cuando se presenta.
“Estos fenómenos nos recuerdan lo compleja y hermosa que puede ser la atmósfera terrestre. No hay nada sobrenatural, solo ciencia y coincidencias meteorológicas”, concluyó un climatólogo consultado.
También te puede interesar: “Hay cosas que no puedo decir todavía”: Jefa de Inteligencia de EEUU asegura tener información clasificada sobre OVNIs y vida extraterrestre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tres presuntas ladronas fueron rapadas, desnudadas y exhibidas en la vía pública

Abandonan el cuerpo de una mujer en un carrito de supermercado en Puebla; cámaras de vigilancia captan el tétrico momento

Día de Muertos: Puebla producirá 16 mil toneladas de cempasúchil en 2025, esperan derrama económica de 40 millones

Tragedia en Puebla: Joven venezolana se quita la vida al lanzarse de un puente peatonal y deja mensaje de despedida en redes sociales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados