Protestas en Manzanillo, Colima: Manifestantes rechazan la construcción de un puerto en la Laguna de Cuyutlán alegando daños ecológicos irreversibles
La Laguna de Cuyutlán es clasificada como el cuarto humedal costero más grande de México y el segundo en importancia en el Océano Pacífico y funciona como refugio vital para una vasta diversidad de especies.
MANZANILLO.- De acuerdo con Proceso, una manifestación se llevó a cabo en la ciudad de Manzanillo, Colima, para expresar el descontento ante el proyecto de construcción de un puerto en la Laguna de Cuyutlán.
Pescadores, salineros y grupos ambientalistas se reunieron para alertar sobre el daño ecológico irreversible que causaría la obra y su afectación negativa a las actividades económicas de la región.
Esta protesta, convocada por el movimiento “Salvemos Cuyutlán”, representa la segunda marcha realizada en un breve lapso de tiempo, luego de una manifestación previa en la capital estatal.
Pronunciamiento ciudadano: Alternativas al proyecto portuario
En un pronunciamiento oficial leído durante la movilización, los manifestantes hicieron un enfático llamado a las autoridades para reconsiderar el desarrollo del puerto “Nuevo Manzanillo”.
El movimiento no se opone al progreso, sino a un modelo de desarrollo que sacrifica el medio ambiente y el territorio. Por ello, plantearon alternativas viables:
- Optimizar la infraestructura del puerto ya existente.
- Implementar tecnologías que incrementen la eficiencia operativa actual.
- Mejorar la capacidad instalada antes de expandirse hacia áreas naturales vírgenes.
- Atender primero la infraestructura vial y urbana ya afectada por la operación logística actual.
Durante el trayecto, los participantes corearon consignas y mostraron pancartas con lemas como “La laguna de Cuyutlán no se vende, se ama y se defiende”, “No al ecocidio”, y “Progreso sin naturaleza es retroceso”, evidenciando la unidad de la comunidad en la defensa del ecosistema.
La Laguna de Cuyutlán: Un humedal de importancia nacional
Los manifestantes recordaron el invaluable valor ecológico de la Laguna de Cuyutlán, clasificada como el cuarto humedal costero más grande de México y el segundo en importancia en el Océano Pacífico.
Este ecosistema es un refugio vital para una vasta diversidad de especies, incluyendo peces, crustáceos, aves migratorias y mamíferos. Su equilibrio es fundamental para la reproducción de especies que sostienen la pesca local, una actividad económica y alimentaria para generaciones de familias.
Impactos ambientales documentados y advertencias oficiales
El movimiento citó declaraciones de la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, quien reconoció que el proyecto implicaría la pérdida directa de 222 hectáreas de vegetación.
La construcción del puerto tendría impactos profundos:
- Destrucción de manglares: Alteraría la hidrodinámica de la laguna, afectando los ciclos de salinidad y poniendo en riesgo la actividad salinera ancestral.
- Pérdida de barrera natural: Los manglares son una defensa crucial contra los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y la erosión costera.
- Amenaza a especies en peligro: Las playas aledañas son zona de anidación de tres especies de tortugas marinas en peligro de extinción, cuyos ciclos se verían severamente afectados.
- Afectación a mamíferos marinos: El aumento del tráfico marítimo y el ruido submarino elevarían el estrés y el riesgo de colisiones para delfines y ballenas.
La ciudadanía se mantiene organizada y vigilante, defendiendo su derecho a un medio ambiente sano y la preservación de este patrimonio natural indispensable para la vida y la economía regional.
Te puede interesar: Clausuran obras ilegales en el Río Suchiate en Chiapas: desviaban agua sin permiso y afectaron más de 1,600 m² de zona federal
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados