SSC alerta: suplantación de jefes y emergencias falsas, así funciona el fraude “La Patrona”
La SSC advierte de un alza en fraudes digitales y recomienda verificar la identidad antes de compartir dinero o información.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta sobre el aumento de fraudes y extorsiones que afectan a trabajadores y usuarios de servicios digitales. Entre estos métodos destaca la modalidad conocida como “La Patrona”, una técnica que se aprovecha de la confianza en ambientes laborales para obtener dinero o información personal.
¿Qué es la extorsión “La Patrona”?
De acuerdo con la SSC, esta forma de fraude se basa en la suplantación de identidad de empleadores, superiores o jefes. Los delincuentes se comunican con trabajadores mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos para simular una emergencia y pedir dinero o datos confidenciales.
Su funcionamiento se caracteriza por:
- Los extorsionadores se hacen pasar por la persona encargada del negocio o la casa.
- Alegan que atraviesan una situación urgente que requiere apoyo inmediato.
- Solicitan depósitos, transferencias o información sensible.
- Presionan a la víctima para que actúe rápido y no verifique la información.
La dependencia explicó que el objetivo de los criminales es aprovechar el vínculo de confianza para obtener datos, dinero o incluso bienes materiales.
Te puede interesar: Fraudes bancarios y robo de identidad en México siguen al alza; expertos alertan sobre estafas impulsadas por inteligencia artificial
Recomendaciones de la SSC para evitar ser víctima
La SSC destacó que la prevención depende, en gran medida, de la comunicación interna y la verificación de identidad.
Las autoridades sugieren:
- Mantener contacto directo y constante con empleadores y compañeros.
- No compartir información personal con desconocidos.
- Colgar de inmediato ante llamadas sospechosas.
- Confirmar siempre cualquier instrucción antes de actuar.
- Reportar cualquier caso de intento de fraude a las autoridades.
Otros fraudes digitales que también están creciendo
La SSC advirtió que personas adultas mayores y usuarios con poca experiencia digital son especialmente vulnerables. Entre los esquemas más comunes detectados se encuentran:
Phishing
- Los delincuentes envían correos o mensajes que simulan ser de bancos o instituciones oficiales.
- Buscan obtener contraseñas, datos bancarios o acceso a cuentas.
Estafa romántica
- Se genera una relación aparente de cariño a través de redes sociales.
- Tras ganar la confianza, el estafador solicita dinero alegando problemas personales.
Robo de cuentas
- Se obtiene acceso ilegal a correos electrónicos, redes sociales o banca en línea.
- Los criminales pueden solicitar dinero a los contactos o realizar compras sin autorización.
Fraude de falsos premios
- Se informa a la víctima sobre supuestos sorteos o regalos.
- Se exige un pago previo para liberar el premio, el cual no existe.
¿Qué hacer si recibes un mensaje o llamada sospechosa?
- No respondas ni compartas información.
- Cuelga inmediatamente si percibes presión o urgencia.
- Contacta directamente al jefe o institución involucrada.
- Denuncia ante la SSC o la Línea Nacional Contra la Extorsión: 089.
Te puede interesar: Profeco emite recomendaciones para evita fraudes al comprar un automóvil seminuevos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados