SICT propone permitir servicios de operación para Uber, Didi y taxis de aplicación en aeropuertos para la Copa Mundial de Fútbol 2026
El proceso legislativo sigue abierto y los usuarios, taxistas y aeropuertos esperan los detalles reglamentarios que definirán su puesta en marcha
México — La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentará ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma con el propósito de permitir que plataformas como Uber, DiDi y otros taxis de aplicación operen en los aeropuertos del país con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2026. Según fuentes de la Comisión de Movilidad de la Cámara, dicha iniciativa busca modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares para establecer un marco especial para estos servicios.
Entre los puntos clave de la propuesta destacan:
- Otorgar un permiso global que incluya todos los vehículos afiliados a una plataforma digital.
- Exentar a esos vehículos de placas federales y a los choferes de la licencia federal habitual.
- Permitir la aplicación de tarifas dinámicas en los servicios ofrecidos por plataformas.
- Mantener los requisitos de contraprestaciones que ya pagan los taxis autorizados, y permitir que cada aeropuerto seleccione indirectamente qué plataformas podrán operar en sus instalaciones.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum regalará su boleto del Mundial 2026 a una niña mexicana que no tiene la oportunidad de ir, “para que pueda soñar con el fútbol”
¿Cuándo podría entrar en vigor y qué proceso legislativo sigue?
Se prevé que la iniciativa de la SICT sea turnada al Congreso de la Unión para su discusión en el actual periodo legislativo, con la intención de que, en caso de aprobarse, entre en vigor antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Sin embargo, debe considerarse que aún no se ha aprobado, y que el proceso legislativo puede extenderse dependiendo de los debates, modificaciones y posibles objeciones que surjan.
El estatus actual de las plataformas de aplicación en aeropuertos
A pesar de esta propuesta, la SICT ha declarado que actualmente plataformas como Uber no cuentan con autorización para operar dentro de los aeropuertos del país, ya que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) no ha emitido permisos para estos servicios.
Por ejemplo, el 30 de octubre de 2025 la SICT afirmó que los servicios brindados por aplicaciones no tienen autorización federal para operar pasajeros en zonas aeroportuarias.
Ese panorama indica que, hasta ahora, el acceso de las plataformas en aeropuertos es irregular o sujeto a suspensiones judiciales en el marco de amparos, pero no cuenta con un permiso formal permanente.
¿Qué implicaciones tiene para usuarios y para los taxistas tradicionales?
Para los usuarios, la reforma implicaría mayor opción de transporte en los aeropuertos, posiblemente más plataformas disponibles, mayor competencia y quizá tarifas variables (dinámicas) según demanda.
Para los taxistas tradicionales que ya operan en aeropuertos, la reforma representa una apertura del mercado de transporte en zonas federales, lo que podría impactar su participación. En el pasado, estos permisionarios manifestaron preocupación ante propuestas similares al considerar que las plataformas tendrían menos exigencias regulatorias que ellos.
Además, los aeropuertos tendrían un papel activo, al decidir qué aplicaciones operarán en sus instalaciones, lo que introduce un nuevo esquema de competencia y selección.
Retos y puntos de atención
- Aunque la iniciativa existe, aún no está aprobada, por lo que no puede darse por hecho que entrará en vigor en los plazos deseados.
- El hecho de que actualmente las plataformas carezcan de autorización formal en los aeropuertos significa que aún existe un vacío regulatorio que podría generar incertidumbre para usuarios, plataformas y autoridades.
- Las tarifas dinámicas pueden generar variabilidad en el costo para el usuario, lo que requiere transparencia y regulación para evitar abusos.
Te podría interesar: Guardia Nacional detuvo a conductor de Uber en aeropuerto de Chihuahua pese a suspensión judicial vigente y recibe multa por más de 50 mil pesos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados