Ramírez Bedolla llama a convertir indignación en acción y respalda el Plan Michoacán de Sheinbaum
El mandatario anunció una inversión estatal de 2 mil 700 millones de pesos para fortalecer seguridad, tejido social y programas de desarrollo en la entidad.
Morelia, Michoacán.— A una semana del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó a la población a transformar la indignación social en acción colectiva y destacó el respaldo del Gobierno de México en la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Durante la presentación del plan, el mandatario estatal señaló que la entidad atraviesa un periodo de dolor y consternación, pero también de posibilidad histórica para reconstruir el tejido social.
El pueblo de Michoacán se siente cobijado por la solidaridad de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gran gabinete. A una semana de la pérdida de Carlos Manzo, seguimos consternados, de duelo, pero trabajando. Las protestas de esta semana son un grito legítimo de dolor, pero también un punto de partida”, afirmó.
Un duelo que toca la historia personal del gobernador
El mandatario recordó que también vivió de cerca los efectos de la violencia cuando su padre fue asesinado en Uruapan, hace casi 40 años.
El asesinato de Carlos me llevó a mi pasado, un pasado que muchos compartimos. Pero con el tiempo, no es la ira la que calma el alma, sino aprender a honrar en vida a quien ya no está”, explicó. “Debemos poner fin a esta violencia, pero no con más violencia; somos necios en atender las causas, en abrazar a los jóvenes y en combatir la impunidad”.
Ramírez Bedolla señaló que Michoacán ya sufrió en el pasado estrategias militares “que solo sembraron más violencia y dolor”, por lo que la actual apuesta se centra en participación social e intervención preventiva.
¿Qué propone el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?
El gobernador destacó que la estrategia federal parte de escuchar y construir acuerdos con distintos sectores sociales:
- Comunidades indígenas
- Líderes religiosos
- Empresarios
- Alcaldes
- Organizaciones civiles
Gracias, presidenta, porque se está construyendo este plan con todas las voces. Hay indignación, sí, es válida, pero con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”, subrayó.
Inversión anunciada
La administración estatal acompañará el plan con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, destinados a:
- Seguridad y fortalecimiento institucional
- Programas para la juventud
- Cultura y deporte
- Turismo y desarrollo económico
- Salud pública
- Apoyo al campo
- Infraestructura social
“La paz se construye entre todos”
Ramírez Bedolla llamó a la ciudadanía a no permanecer como espectadores del momento político:
Asumamos que la paz no se decreta ni se construye sola. Las acciones unilaterales del gobierno sin participación comunitaria no sirven de nada y viceversa”.
Destacó que Carlos Manzo participaba en la mesa de seguridad regional junto con la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual —dijo— “ya estaba dando resultados”.
Carlos y yo trabajamos juntos por Uruapan como nadie lo había hecho. Grecia —su esposa— nos pidió que el apoyo continuara, y mi compromiso con ella y con Uruapan es que no están solos”, aseguró.
Un llamado a un nuevo pacto social
El gobernador concluyó con una invitación a renovar el sentido comunitario y ético en Michoacán:
Hoy la gran diferencia tiene toque de mujer y de humanismo, sumado a un amplio programa integral llamado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Por eso, Michoacán confía plenamente en nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.
Te puede interesar: Gobierno activa Plan Michoacán y anuncia despliegue de casi 2 mil efectivos tras asesinato de Carlos Manzo
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados