Profepa clausura 31 obras ilegales en ecosistemas costeros: detectan rellenos, construcciones y ocupaciones sin permiso en 14 estados
Profepa inspeccionó ecosistemas costeros en 14 estados y clausuró 31 obras ilegales por afectar manglares, dunas y humedales sin autorización ambiental. El operativo busca frenar la degradación y proteger la biodiversidad.
México, 07 de noviembre de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo simultáneo de inspección en ecosistemas costeros de 14 entidades del país, imponiendo 31 clausuras temporales a obras, desarrollos inmobiliarios y ocupaciones que no contaban con autorización ambiental. Las acciones se llevaron a cabo del 27 al 31 de octubre, con el objetivo de frenar actividades que afectan manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.
Durante la jornada se realizaron 50 visitas de inspección, de las cuales 37 correspondieron a obras en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). En el operativo participaron 151 elementos de Profepa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, policías estatales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Clausuras por relleno de manglares, ocupación de playas y obras sin permiso
Entre los casos más graves se encuentra la clausura de tres obras en Campeche, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, por relleno de manglares y construcción en terrenos ganados al mar. En Guerrero, se retiraron diez estructuras tipo vivienda dentro del Parque Nacional El Veladero, y se clausuró un predio por obras en la orilla del río Feliciano sin autorización.
En Michoacán, se inspeccionaron playas como Tortuga, Carrizalillo y Azul, donde se clausuraron siete obras por construcciones y rellenos sin permiso. En Oaxaca, se impusieron tres clausuras a desarrollos turísticos en Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla por afectación a selva baja caducifolia y vegetación costera.
Protección ambiental con vigilancia activa y sanciones legales
En Quintana Roo, se solicitó a embarcaciones levantar anclas en zonas de pastos marinos, prohibidas para esa actividad. En Tabasco, se detectó el retiro indebido de sellos de clausura, por lo que se interpondrá una denuncia penal. En Yucatán, cinco proyectos inmobiliarios fueron clausurados por afectación a dunas y matorrales costeros dentro y fuera del Área Natural Protegida Ría Celestún.
La Profepa reafirmó que estos operativos buscan garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental federal, prevenir la degradación de ecosistemas costeros y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales. “Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos”, declaró la procuradora Mariana Bo
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados