Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morena

Morena frena reforma para adelantar la Revocación de Mandato de Sheinbaum ante presión opositora

La reforma buscaba incluir a la presidenta Sheinbaum en las boletas de 2027, año estratégico en el que se renovará la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

Morena frena reforma para adelantar la Revocación de Mandato de Sheinbaum ante presión opositora

MÉXICO.- El partido Morena decidió posponer la discusión y votación de la reforma constitucional que buscaba adelantar la Revocación de Mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027, luego de una intensa oleada de críticas por parte de la oposición.

La Comisión de Puntos Constitucionales tenía programada una sesión para este lunes a las 18:00 horas con el fin de abrir la discusión del dictamen, según Fuerza Informativa Azteca.

Sin embargo, la reunión fue aplazada y hasta ahora no se ha dado a conocer una nueva fecha para analizar la propuesta.

La oposición calificó la iniciativa como un intento de “presidencializar” los comicios y manipular las reglas del proceso democrático.

La reforma buscaba incluir a la presidenta Sheinbaum en las boletas de 2027, año estratégico en el que se renovará la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

El proyecto pretendía reformar el Artículo 35 de la Constitución para adelantar la consulta a 2027, en lugar de agosto de 2028, como lo establece la ley vigente.

Petición de mayor análisis

El senador Ricardo Monreal confirmó el aplazamiento y aseguró que la decisión se tomó a solicitud de los coordinadores parlamentarios, particularmente de los partidos opositores, quienes pidieron revisar el tema “con mayor detenimiento”.

La reforma buscaba incluir a la presidenta Sheinbaum en las boletas de 2027, año estratégico en el que se renovará la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

Esto, de acuerdo con opositores, atentaría contra la imparcialidad del proceso electoral.

Oposición celebra pausa

El retraso supone un freno temporal a los esfuerzos por modificar los tiempos constitucionales y representa una victoria preliminar para la oposición, que exige mantener las reglas vigentes para la Revocación de Mandato.

La Constitución establece que la jornada de revocación no debe coincidir con elecciones federales o locales.

El proceso puede solicitarse a partir de octubre de 2027 y, de activarse entonces, la votación se llevaría a cabo tentativamente en marzo de 2028, evitando su empalme con los comicios intermedios de 2027.

Con el aplazamiento, el debate queda abierto mientras ambas partes se preparan para una discusión que, previsiblemente, seguirá generando fuertes tensiones políticas.

Te puede interesar: PRI acusa a Morena de usar la revocación de mandato para impulsar campañas en 2027

“Salvar y consolidar” el derecho ciudadano

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, defendió la propuesta de adelantar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027, al asegurar que esta medida permitiría un ahorro sustancial y fortalecería la participación ciudadana.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el legislador afirmó que reformar el artículo 35 constitucional garantizaría “salvar y consolidar el derecho de los ciudadanos a revocar el mandato de sus gobernantes o a revocar el mandato del presidente o presidenta de la República”.

Sostuvo que la unificación de procesos ofrecería mayores beneficios:“Queremos salvar eso, que quede totalmente salvaguardado. Lo que ya dice nuestra Constitución y la experiencia nos indica que es mucho mejor. Se le da más fuerza a este derecho en la medida en que haya una participación muy amplia, muy grande. Y esto lo podemos conseguir si unificamos todo el primer domingo de junio del 2027”.

Argumento económico: ahorro de 5 mil millones de pesos

Ramírez Cuéllar subrayó que en México las elecciones son “muy costosas” y que realizar ambos ejercicios el mismo día disminuiría significativamente el gasto público.

Aseguró que la modificación permitiría ahorrar aproximadamente 5 mil millones de pesos.

“Creo que México puede resolver las cosas en un solo proceso electoral, no tener tanto proceso electoral tan seguido porque esto genera muchos problemas de inestabilidad, de polarización y si todo lo juntamos el primer domingo de junio habrá mayor participación ciudadana, nos ahorraremos miles de millones de pesos y tranquilizaremos la situación política del país”, insistió.

Diputados detienen el debate

Pese a la defensa de Ramírez Cuéllar, la propuesta quedó en pausa. La Comisión de Puntos Constitucionales pospuso la discusión prevista para la tarde del 10 de noviembre sobre la iniciativa para juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias.

El diputado Ricardo Monreal pidió al presidente de la Comisión, Leonel Godoy, retrasar la aprobación del dictamen “para dar un poco más de espacio al debate y a la discusión”.

“He estado conversando con coordinadores de los grupos parlamentarios, del PRI, PAN, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, y creo que lo más conveniente es no precipitar porque ellos me decían que parecía un albazo si hoy se aprobaba y mañana en el Pleno también se aprobaba, entonces dimos una pausa”, expresó también en entrevista con López-Dóriga.

El aplazamiento abre un nuevo compás de espera para una reforma que ha generado tensiones políticas y que la oposición ha criticado por considerar que busca beneficiar a la presidenta en un momento clave de renovación legislativa y de gubernaturas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados