Las mujeres mexicanas trabajan más horas que los hombres, según INEGI
INEGI revela que el tiempo total de trabajo supera el límite legal de 48 horas y la STPS plantea jornada laboral de 40 horas para mejorar el bienestar

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La presión del mercado laboral en México dificulta que los trabajadores logren un equilibrio entre sus responsabilidades profesionales y su vida personal. Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un límite máximo de 48 horas a la semana, los datos más recientes muestran que la realidad laboral supera ampliamente esta cifra, especialmente entre las mujeres.
De acuerdo al Heraldo de México, En agosto pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, que analiza el tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado —incluyendo actividades domésticas, de cuidados, comunitarias, voluntarias y de autoconsumo— por personas de 12 años y más en el país.
El tiempo total de trabajo supera la ley
Los resultados de la ENUT revelan que, en promedio, la población mexicana dedicó 59.6 horas semanales al trabajo total, superando por más de 11 horas el límite legal.
La encuesta desglosa una diferencia significativa entre géneros: los hombres laboraron 58.0 horas, mientras que las mujeres alcanzaron 61.1 horas, es decir, 3.1 horas más que los hombres.

Entre los estados con la mayor brecha de género destacan Oaxaca (8.4 horas más para mujeres), Nayarit (7.1 horas) y Guerrero (7.1 horas). Solo en Quintana Roo (0.4 horas) y Yucatán (0.2 horas) los hombres superan levemente a las mujeres en horas de trabajo.
Tal vez te interese: INEGI niega manipulación en cifras de pobreza: “Usamos la misma metodología desde 2016”
Riesgos de jornadas extensas
El exceso de trabajo no solo afecta la vida personal, sino que tiene consecuencias serias para la salud. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartido por el Heraldo de México, trabajar 11 horas diarias duplica el riesgo de depresión, y laborar 55 horas semanales aumenta en 33% la probabilidad de sufrir un infarto.
Rodolfo Nava Hernández, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que el estrés crónico incrementa la producción de cortisol, hormona que eleva el nivel de azúcar en sangre, favorece la diabetes, debilita el sistema inmunológico y provoca problemas digestivos, entre otros efectos negativos.

Hacia una jornada laboral de 40 horas
Recientemente, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará en las próximas semanas una propuesta para implementar la jornada laboral de 40 horas en México.
La mandataria enfatizó que la reducción de horas no debe afectar los salarios.
“Queremos que la reducción de horas no sea un pretexto para no aumentar los salarios. Reducir la jornada es reconocer que el bienestar también depende del tiempo que se tiene para vivir”, señaló.
Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum presenta la Copa Mundial FIFA 2026 desde los pinos y desea “la mejor de las suertes” a la Selección Mexicana
Tal vez te interese: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados