Expertos advierten por “efecto cucaracha” en el Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum: ¿qué significa?
Especialistas en seguridad avalaron el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia de Claudia Sheinbaum, aunque advierten que el despliegue de miles de elementos militares puede provocar un “efecto cucaracha”. Explican en qué consiste este fenómeno y qué acciones son necesarias para combatir la inseguridad en la entidad.

MICHOACÁN.- Especialistas en seguridad pública coincidieron en que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un esfuerzo significativo para restablecer la paz en el estado. Sin embargo, advirtieron que su efectividad dependerá de que las acciones sean sostenidas y acompañadas por estrategias que ataquen las causas profundas de la delincuencia.
El consultor en seguridad David Saucedo explicó que el plan es una reacción a la presión social derivada del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y las posteriores manifestaciones.
Es una reacción frente a las manifestaciones, al parecer bastante concurridas, lo que se ve en redes sociales, las críticas y los resultados de las encuestas que levantaron mediciones telefónicas... De ahí que hayan presentado por segunda ocasión este plan a efectos de tratar de amortiguar el impacto del golpe”, señaló a El Universal.

Saucedo subrayó que el plan busca mitigar el impacto político más que resolver de raíz la inseguridad, y comparó la estrategia con la aplicada anteriormente en Guanajuato y Ciudad de México.
¿Qué es el “efecto cucaracha” y por qué preocupa?
El especialista explicó que el despliegue de miles de elementos militares puede generar un “efecto cucaracha”, un fenómeno en el que los grupos criminales se desplazan a otras regiones ante la presencia temporal de las fuerzas federales.
- Las células del crimen organizado son móviles, se mueven y se ocultan en otros territorios.
- Una vez que las fuerzas armadas se retiran, los grupos delictivos retoman el control.
- Si no se implementan medidas sostenidas, el problema solo se desplaza, en lugar de resolverse.
Coincidencia: fortalecer instituciones y atacar causas
El experto Alexei Chévez consideró que el plan es un paso en la dirección correcta, pero insistió en que se debe fortalecer a las instituciones de seguridad pública.
Ojalá y así sea (…) La atención al problema tiene que ser fortaleciendo a las instituciones. Se necesita hacer una selección rigurosa de los elementos que van a incorporar, que pasen todos los exámenes de control de confianza, destinar recursos para capacitarlos al menos seis meses”, explicó.
Por su parte, Juan Carlos Montero, académico de la Universidad de Monterrey (UDEM), reconoció que la estrategia genera dudas, aunque la calificó como “mejor que nada”. Subrayó que requiere el respaldo ciudadano sin importar filiaciones políticas y que el ejemplo de Ciudad Juárez y Nuevo León podría replicarse con la colaboración entre sociedad civil, empresarios y autoridades.
Críticas y advertencias
El consultor Juan Ruiz consideró que, aunque el plan es necesario, su amplitud le resta efectividad:
Al poner más de 100 acciones le quitan peso a lo más importante, por ejemplo, combatir la corrupción narco-política o la extorsión frente a la industria aguacatera. Más allá del plan, lo relevante es la ejecución. Ahí es donde hay que enfocar la mirada”
A su vez, Daniel Alvarado, académico de la UNAM, señaló que la estrategia debe tener una visión regional, pues de lo contrario se corre el riesgo de que la delincuencia se traslade hacia Tierra Caliente, zona que abarca Michoacán, Guerrero y Estado de México.
Te puede interesar: Gobierno activa Plan Michoacán y anuncia despliegue de casi 2 mil efectivos tras asesinato de Carlos Manzo
En qué consiste el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán desde Palacio Nacional, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, con el propósito de reforzar la estrategia de seguridad.
- 12 ejes estratégicos.
- Más de 100 acciones.
- Inversión total: más de 57 mil millones de pesos.
Operativo “Paricutín”
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció un despliegue de más de 10 mil 500 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para contener homicidios y delitos de alto impacto.

Detalles del operativo:
- 4,140 elementos para “Operación Contención”.
- 4,386 efectivos desplegados y 1,980 adicionales que llegarán el 10 de noviembre.
- 5 helicópteros, 18 drones, 43 sistemas antidrón y 1,031 vehículos militares.
Marina refuerza la costa michoacana
El secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, informó que se desplegarán 1,781 elementos con presencia en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de operaciones marítimas para frenar el tráfico de drogas.
Equipamiento y personal:
- 7 Compañías de Infantería, 5 equipos de Operaciones Especiales, 4 aviones de inteligencia, 8 helicópteros y 6 buques.
Impulso económico y social
El plan no se limita a la seguridad: también contempla programas productivos, inversión social e infraestructura.

Agricultura:
- Inversión de 292 millones de pesos y créditos por 1,509 millones.
- Incremento de Sembrando Vida de 10 mil a 18 mil sembradores.
Energía y conectividad:
- 1,892 millones en inversión para electrificación y acceso a internet.
Turismo:
- Campaña “Michoacán se vive”.
- 6.9 millones de visitantes (3.9% más).
- Aumento del 22% en vuelos y 16% en oferta hotelera.
Bienestar:
- 30 mil 270 millones de pesos para 1 millón 70 mil beneficiarios.
- Expansión de programas como Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Infraestructura:
- Marcelo Ebrard anunció 13 mil millones en carreteras principales y 25 mil millones adicionales en proyectos como la vía Uruapan-Zamora y Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.
Agua potable:
- 1,630 millones en obras hidráulicas, incluyendo 330 millones para el Proyecto del Lago de Pátzcuaro.
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el Plan Michoacán reforzará los pilares de la estrategia nacional:
- Atención a las causas.
- Consolidación de la Guardia Nacional.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
- Coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Un plan ambicioso con retos de ejecución
Aunque los especialistas valoran positivamente el enfoque integral del Plan Michoacán, coinciden en que su éxito dependerá de mantener la presencia institucional, atacar la corrupción, y coordinar esfuerzos regionales. De lo contrario, el despliegue militar podría derivar en un “efecto cucaracha”, desplazando el crimen sin resolverlo.
Te puede interesar: Ramírez Bedolla llama a convertir indignación en acción y respalda el Plan Michoacán de Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Claudia Sheinbaum: “Todavía no está identificado” atacante de Carlos Manzo; no se descarta que la FGR atraiga el caso

Carlos Manzo había solicitado ayuda a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch días antes de su asesinato en Uruapan: “No quiero ser un alcalde más de los ejecutados”

Claudia Sheinbaum acusa a Ricardo Salinas Pliego de ‘politizar’ asesinato de Carlos Manzo “porque no quiere pagar impuestos”

Tras el asesinato de Carlos Manzo, Claudia Sheinbaum estaría dispuesta a someterse a revocación de mandato si el pueblo lo pide, asegura Monreal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados