Estas son las principales causas de muerte en México durante 2024, según INEGI
En 2024 se registró un aumento del 2.5% en defunciones

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Las enfermedades cardiacas, la diabetes y los tumores malignos continúan siendo las principales causas de muerte en México, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así lo dio a conocer el Heraldo de México.
La publicación de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) señala que, durante el año 2024, se contabilizaron 819,672 fallecimientos, lo que representa un incremento del 2.5 % respecto a 2023. Esto equivale a 630 muertes por cada 100 mil habitantes.
Según el análisis, casi la mitad de los fallecimientos registrados en el país están relacionados con enfermedades crónicas, concentrando más de 400 mil muertes entre las tres principales:
- Enfermedades del corazón: 192,518 muertes
- Diabetes mellitus: 112,577 fallecimientos
- Tumores malignos (cáncer): 95,108 decesos
Estas cifras consolidan a México como uno de los países con mayor mortalidad derivada de padecimientos no transmisibles, muchos de ellos asociados a malos hábitos alimenticios, sedentarismo, falta de detección temprana y acceso tardío a servicios de salud.
Enfermedades con mayor mortalidad entre mujeres
El reporte del INEGI destaca que, en el caso de las mujeres, además de las enfermedades cardiacas, la diabetes y los tumores malignos, existen otras causas que aparecen con mayor frecuencia en los certificados de defunción.
- Enfermedades cerebrovasculares
- Influenza y neumonía
- Enfermedad hepática
Estas causas mantienen una tendencia creciente, especialmente en mujeres mayores de 65 años.
Principales causas de muerte en hombres
En el caso de los hombres, aunque las enfermedades cardiometabólicas también representan un alto porcentaje de muertes, el estudio revela una diferencia importante: las causas externas superan a otros padecimientos.
Entre estas destacan:
- Accidentes: 31,051 muertes
- Homicidios
- Enfermedades del hígado
- Influenza y neumonía
- Enfermedades cerebrovasculares
Estados con mayor tasa de mortalidad
El análisis también muestra diferencias por entidad federativa. Chihuahua encabezó la lista con la tasa más alta de muertes, seguido de:
- Chihuahua: 770 muertes por cada 100 mil habitantes
- Colima: 763
- Quintana Roo: 746
- Morelos: 721
- Baja California: 711
Enfermedades vs. causas externas
Del total de defunciones registradas en México durante 2024:
- 89.6 % está relacionado con enfermedades.
- 10.4 % corresponde a causas externas, incluyendo accidentes y violencia.
¿Cómo prevenir los padecimientos no transmisibles?
Las enfermedades no transmisibles (ENT), también llamadas enfermedades crónicas, son padecimientos que se desarrollan a lo largo del tiempo y surgen debido a una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y relacionados con el estilo de vida.
Entre las ENT más comunes se encuentran las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, distintos tipos de cáncer, afecciones respiratorias crónicas (como la EPOC y el asma), así como la diabetes.
Para reducir el riesgo, la Organización Mundial de la Salud recomienda los siguientes puntos.
- Alimentación balanceada
- Reducir consumo de azúcar, sal y grasas saturadas.
- Aumentar frutas, verduras, cereales integrales y agua.
- Actividad física regular
- Mínimo 150 minutos por semana de actividad moderada (caminar rápido, bicicleta, baile).
- Evitar el sedentarismo prolongado (sentado más de 6 horas seguidas).
- Detección y atención temprana
- Chequeos médicos anuales.
- Medición regular de glucosa, presión arterial y colesterol.
- Evitar consumo de sustancias nocivas
- No fumar; evitar el humo de segunda mano.
- Reducir o eliminar el consumo de alcohol.
- Acceso oportuno a servicios de salud
- Seguir tratamientos cuando ya existe un diagnóstico.
- Mantener esquemas de vacunación preventivos cuando aplica (ej., VPH para prevención de cáncer cervicouterino).
Tal vez te interese: Bebé de 11 meses muere por sarampión en Jalisco; no tenía ninguna vacuna del esquema básico y presentaba un cuadro avanzado de desnutrición
Tal vez te interese: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sedena: hackeo “Guacamaya leaks” fue por “falla humana”, revela el general Trevilla

Sheinbaum recorre por tercera vez zonas afectadas por lluvias históricas

Aprobaron en lo general impuesto a bebidas con edulcorantes; ¿De cuánto fue el monto propuesto por el PT, PVEM y Morena?

Aumentos al IEPS golpearán a 200 mil “tienditas” en México y provocará caída del 15% en ventas advierten comerciantes

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados