Además de materia de seguridad, Plan Michoacán para la Paz contempla implementar estrategias para impulsar la economía, según Marcelo Ebrard
Se realizarán 40 ferias de empleo —nueve en Uruapan— y se incrementará la participación en el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Ciudad de México.- Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el gobierno federal presentó una estrategia económica integral enfocada en generar empleo, atraer inversiones y mejorar la infraestructura del estado.
Durante la presentación del plan, realizada esta tarde en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que la pacificación de Michoacán pasa necesariamente por la recuperación económica y la creación de oportunidades para la población.
“El objetivo es ampliar la oferta de empleo, acelerar las inversiones y la creación de oportunidades”, destacó Ebrard.
Tres polos estratégicos de desarrollo
El funcionario explicó que se fortalecerán tres ejes clave de desarrollo económico en la entidad:
- Polo del Bajío, ubicado cerca de Morelia, que se acelerará como un centro de bienestar y desarrollo industrial.
- Polo agroindustrial en Uruapan, enfocado en procesos de valor agregado para el sector agrícola.
- Modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, en coordinación con la Secretaría de Marina, para ampliar inversiones, exportaciones y terminales de contenedores.
Apoyo directo a productores agrícolas
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, anunció una inversión de 292 millones de pesos para apoyar a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña, aguacate y berries.
El plan incluye:
- Créditos con bajas tasas de interés.
- Acompañamiento técnico especializado.
- Fortalecimiento de la sanidad vegetal.
- Coordinación con el IMSS para garantizar derechos laborales a 150 mil jornaleros de la industria del aguacate y las berries.
Además, el número de beneficiarios del programa Sembrando Vida en Michoacán crecerá de 10 mil a 18 mil para 2026.
Apoyo a productores de granos y legumbres
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que se destinarán 216 millones de pesos para la compra de 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores.
Asimismo, se implementará un programa de compra de lentejas en 2026, dado que Michoacán ocupa el primer lugar nacional en producción de esta legumbre.
Energía e infraestructura carretera
La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció una inversión de mil 390 millones de pesos para llevar electricidad a 91 comunidades que aún carecen del servicio.
En materia de infraestructura, se prevé una inversión mixta de 13 mil millones de pesos, con proyectos adicionales que alcanzarán 25 mil 914 millones.
Entre las principales acciones destacan:
- Modernización y conservación de 2 mil 748 kilómetros en 59 tramos carreteros federales y estatales, con 8 mil 186 millones de pesos.
- Rehabilitación de 240 kilómetros de 70 caminos artesanales, con mil 455 millones de pesos.
Plan hídrico y saneamiento del Lago de Pátzcuaro
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presentó un plan integral de agua con tres ejes principales:
- Abastecimiento de agua potable, con 114 obras y una inversión de 200 millones de pesos.
- Agua para el campo, con mejoras en canales de riego y sistemas de captación.
- Agua limpia, con 330 millones de pesos destinados al saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
En total, los proyectos hídricos para Michoacán sumarán mil 630 millones de pesos.
Empleo y programas sociales
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, informó que se ampliarán los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Construyendo Futuro” con 25 mil nuevos espacios, de los cuales mil 500 se ubicarán en Uruapan.
También se realizarán 40 ferias de empleo —nueve en Uruapan— y se incrementará la participación en el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Turismo y promoción cultural
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, adelantó que se implementará una campaña permanente de promoción turística, junto con:
- Un festival internacional de ciudades patrimonio.
- Infraestructura turística básica en zonas estratégicas.
- Una guía de experiencias comunitarias que incluirá a 28 municipios michoacanos.
Un plan integral para la paz y el bienestar
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca atender de manera integral las causas sociales, económicas y estructurales de la violencia en el estado, combinando inversión pública, desarrollo local y fortalecimiento del tejido social.
Con más de 40 mil millones de pesos en inversiones proyectadas, el gobierno federal pretende transformar la dinámica económica y social de Michoacán en los próximos años.
También te puede interesar: Marcelo Ebrard impulsa el Plan México y avanza en negociaciones del T-MEC durante la Cumbre APEC en Corea del Sur
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados