El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum Pardo

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos”: Sheinbaum presenta el Plan Michoacán para recuperar la paz y la justicia

Claudia Sheinbaum presentó este domingo los 12 ejes que conforman el Plan Michoacán.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una respuesta contundente y multifacética a la crisis de seguridad y violencia que afecta a la entidad.

Este despliegue sin precedentes, con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, marca un punto de inflexión en la estrategia federal para reconstruir el tejido social y garantizar la seguridad en una de las regiones más complejas del país.

Te puede interesar: Gobierno activa Plan Michoacán y anuncia despliegue de casi 2 mil efectivos tras asesinato de Carlos Manzo

El detonante: El asesinato del alcalde Carlos Manzo

La urgencia del Plan Michoacán se hizo ineludible tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre. Manzo, un alcalde independiente reconocido por sus enérgicas denuncias contra grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue atacado a tiros durante un festival público a pesar de contar con un amplio dispositivo de seguridad.

Su muerte se convirtió en un símbolo de la desesperación ciudadana e impulsó la acción inmediata del gobierno federal. La fiscalía estatal ha vinculado el crimen con el CJNG, basándose en evidencias balísticas.

Tras el suceso, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, rindió protesta como nueva alcaldesa, heredando el mandato y la exigencia de justicia de su esposo.

Los 12 ejes del Plan Michoacán: Una estrategia de Estado

El plan se estructura en doce pilares interconectados que combaten el crimen desde su raíz y fortalecen el desarrollo social. La presidenta Sheinbaum supervisará personalmente los avances cada quince días y rendirá informes mensuales en sus conferencias matutinas.

  1. Seguridad con enfoque integral: incluye el fortalecimiento de varias esferas de seguridad como la Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación, Estrategia Anticorrpución y Coordinación. Además, la implementación del Plan de Operaciones Paricutín, con elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina operando en zonas clave.
  2. Desarrollo económico con Bienestar: se crearán Polos de Desarrollo Económico en Uruapan y se modernizará el Puerto Lázaro Cárdenas. Incluye inversiones en electrificación, en apoyo a productores agrícolas, en turismo y empleo.
  3. Infraestructura carretera y “Senderos Seguros”: se destinarán 8,186 millones a la conservación de 59 tramos carreteros y a la creación de “Senderos Seguros”.
  4. Agua potable, riego y saneamiento: se invertirán 1,630 millones de pesos en garantizar el acceso al agua. Los recursos se dividen en redes de distribución y plantas potabilizadoras, en tecnificación de riego, y en plantas de tratamiento y el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
  5. Programas para el Bienestar: una columna vertebral del plan es la aplicación de 30,270 millones de pesos en programas sociales, beneficiando directamente a más de un millón de michoacanos.
  6. Educación como pilar fundamental: se expandirá en programa de becas para llegar a más estudiantes, adempas de la creación de 5 universidades públicas y 10 centros deportivos.
  7. Salud y combate a las adicciones: se invertirá en la construcción de hospitales, reconversión de hospitales rurales y creación de clínicas especializadas en adicciones.
  8. Vivienda digna: se crearán nuevas viviendas, se entregarán 50,000 escrituras y se continuará con quitas y créditos de mejoramiento.
  9. Cultura: aumentará el apoyo a artistas locales y comunitarios y se impulsará la lectura con la circulación de Librobuses y la donación de 20,000 libros.
  10. Mujeres: se ampliarán los centros dedicados a la construcción de paz, prevención de las violencias y difusión de saberes.
  11. Jóvenes: a partir del 19 de noviembre, se implementarán Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones, con la ayuda de actividades culturales.
  12. Justicia para los pueblos indígenas: se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y se crearán planes similares para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.

Además, se anunció que para 2026 se destinarán 37, 450 millones de pesos en becas y programas para el Bienestar en ebenficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

Compromiso y seguimiento: “No están solos”

La presidenta Sheinbaum enfatizó que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Desde el Patio Central de Palacio Nacional, aseguró:

Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció una aportación estatal de 2,700 millones de pesos para reforzar las acciones en seguridad y desarrollo social.

El Plan Michoacán representa un cambio de paradigma: no se limita a una respuesta policial, sino que aborda las causas estructurales de la violencia mediante una inversión sin precedentes en desarrollo social, económico y de infraestructura, con un compromiso de transparencia y rendición de cuentas directo desde la Presidencia.

Te puede interesar: “Hoy reitero con toda convicción, no habrá impunidad”: Alfonso Durazo a 8 días de la tragedia de Waldo’s en Hermosillo

Temas relacionados