7 de cada 10 mexicanos tienen la bacteria helicobacter pylori, asociada al cáncer gástrico, advirtió la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Especialistas de la AMG enfatizaron que la prevención y la higiene diaria son esenciales para evitar la propagación de la helicobacter pylori, una bacteria que podría transformarse en un grave problema de salud pública

MÉXICO — La Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) alertó que siete de cada 10 mexicanos portan la bacteria helicobacter pylori, la cual está directamente relacionada con el cáncer gástrico, enfermedad que afecta a 20 de cada 100 mil habitantes en el país y que representa el sexto tumor más frecuente.
Durante una conferencia de prensa, los especialistas explicaron que la bacteria está presente en alrededor del 50 por ciento de la población mundial, pero en México la cifra asciende al 70 por ciento, especialmente en zonas como Ciudad de México, Chiapas y Guerrero, de acuerdo con EFE.
Te puede interesar: Estos son los tipos de quesos retirados del mercado; pueden ser mortales para quienes tienen el sistema inmunológico debilitado
Una bacteria que puede causar cáncer

Los especialistas destacaron que la helicobacter pylori es un factor de riesgo infeccioso en el desarrollo del cáncer gástrico, considerado el quinto más común en el mundo.
El doctor José María Remes-Troche, presidente de la AMG, subrayó que la prevención temprana es clave para reducir los casos:
“Es fundamental la prevención en la edad temprana”, afirmó. “Este tipo de cáncer se puede prevenir en el 90 por ciento de los casos, sobre todo si se detecta a tiempo”.
Los expertos insistieron en la importancia de educar a la población sobre medidas preventivas y revisiones médicas oportunas.
Cómo se contagia la helicobacter pylori
De acuerdo con la AMG, el contagio puede darse de diversas formas, pero las más comunes son:
- Contacto directo entre personas, especialmente dentro del entorno familiar.
- Consumo de agua contaminada.
- Dieta deficiente o hábitos de higiene inadecuados.
La doctora Alejandra Noble, vicepresidenta de la AMG, explicó que el riesgo aumenta en entornos de hacinamiento o falta de acceso a agua potable, lo que facilita la transmisión.
“Si una madre la tiene, aumenta trece veces la posibilidad de pasársela a sus hijos”, señaló.
La higiene, clave en la prevención

La AMG hizo un llamado a reforzar los hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos, como medida básica para reducir el contagio de la bacteria.
“Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar”, concluyó Noble.
Los especialistas coincidieron en que la detección temprana y la prevención cotidiana son herramientas esenciales para evitar el desarrollo del cáncer gástrico y otras complicaciones asociadas a la helicobacter pylori.
Te puede interesar: La OMS alerta sobre el aumento global de bacterias resistentes a los antibióticos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La OMS alerta sobre el aumento global de bacterias resistentes a los antibióticos

Fallece Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos, tras enfrentar el cáncer

Funcionario del Instituto Chihuahuense de la Salud sancionado por peculado tras extraer medicamentos contra el cáncer de manera irregular y sin padecer la enfermedad

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: El Instituto Mexicano del Seguro Social asegura que la detección temprana y la autoexploración como herramientas clave para salvar vidas en México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados