¿Sabes qué hacer si tiembla? Estas acciones pueden salvar tu vida antes, durante y después de un sismo
Prepararte antes de un sismo y saber cómo actuar puede marcar la diferencia en una emergencia.

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2025. — Ante la posibilidad de un sismo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recuerda a la población que la prevención y la reacción oportuna pueden marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad. Por ello, emitió una serie de recomendaciones clave para actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.
Te puede interesar: ¿Porqué estan relacionando los sismos en Guaymas y el Golfo de California con la falla de San Andrés y se han vuelto tendencia?
México es un país con alta actividad sísmica, por lo que contar con un plan familiar, identificar zonas seguras y participar en simulacros no es una opción, sino una necesidad. La preparación adecuada permite reducir daños, proteger vidas y responder con mayor eficacia en momentos de emergencia.
Antes del sismo: organización y prevención en casa
La primera línea de defensa es la preparación. Las autoridades recomiendan:
- Diseñar un Plan Familiar de Protección Civil, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.
- Participar en simulacros para practicar cómo actuar en caso de emergencia.
- Identificar las zonas de menor riesgo dentro del hogar, como muros estructurales o espacios alejados de ventanas.
- Revisar las instalaciones de gas y electricidad para prevenir fugas o cortocircuitos.
- Tener lista una mochila de vida con documentos importantes, agua, linterna, radio, medicamentos y alimentos no perecederos.
Durante el sismo: mantener la calma y protegerse
Si el sismo ocurre, es fundamental:
- Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer, postes y bardas.
- Ubicarse en la zona de menor riesgo previamente identificada.
- Cortar el suministro de gas y electricidad si es seguro hacerlo.
- Si se está conduciendo, estacionarse lejos de edificios altos y permanecer dentro del vehículo.
La calma es un recurso vital. Evitar el pánico permite tomar decisiones más seguras y proteger a quienes nos rodean.
Después del sismo: revisar, informar y no propagar rumores
Una vez que haya pasado el movimiento, es importante:
- Revisar las condiciones estructurales del hogar antes de reingresar.
- No encender cerillos ni velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas.
- Usar el teléfono solo para emergencias, para no saturar las líneas.
- Seguir las indicaciones de las autoridades y evitar difundir información no verificada.
También te puede interesar: Investigador del Cicese, informa sobre los sismos registrados en Sonora en los últimos tres días
La SGIRPC insiste en que la prevención es una responsabilidad compartida. La preparación ciudadana, sumada a la coordinación institucional, fortalece la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Terremoto en Afganistán: Al menos 20 muertos y más de 500 heridos por sismo de 6.3 de magnitud

Terremoto de magnitud 6.3 sacude el norte de Afganistán: alerta naranja por posibles cientos de víctimas

Terremoto de 7.4 grados sacude Filipinas y activa alerta de tsunami destructivo

Tormentas, rayos y caminos inestables: Protección Civil lanza alerta por lluvias en 17 estados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados