Paros y tomas en la Universidad Veracruzana: La crisis por las inundaciones que paraliza facultades en Xalapa
Estudiantes de la UV en Xalapa mantienen paros y tomas de instalaciones exigiendo responsabilidad por las inundaciones en el norte de Veracruz y la muerte de una compañera.

XALAPA.- La comunidad estudiantil de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa se encuentra en un estado de movilización indefinido. El desencadenante fue la catástrofe del 10 de octubre en el norte de Veracruz, donde inundaciones severas causaron la muerte de al menos 37 personas, incluida Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología de la UV.
Según La Jornada, los alumnos acusan negligencia por parte de las autoridades universitarias, argumentando que una actuación más rápida y responsable podría haber mitigado las pérdidas humanas y materiales.
En protesta, decidieron tomar instalaciones clave y declarar un paro de actividades.
Facultades en Xalapa: Epicentro de la movilización
El movimiento se concentra en varias facultades de la ciudad de Xalapa, que permanecen con sus actividades académicas suspendidas.
- Ex-Unidad Académica de Humanidades: Estudiantes de carreras como Antropología, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas y Sociología mantienen la toma física de las instalaciones desde el 16 de octubre.
- Facultad de Psicología: Aunque no reportan una toma física, los estudiantes se sumaron al paro administrativo y académico indefinido, respaldando las demandas general y presentando un pliego petitorio específico.
Ambos grupos aclaran que sus movimientos son independientes, aunque surgieron de la misma tragedia y comparten varias exigencias.
Te puede interesar: La Semar inició el repliegue de su personal tras concluir labores de apoyo por las lluvias en Veracruz
Pliego petitorio: Las exigencias clave de los estudiantes
Las demandas de los estudiantes son el corazón del conflicto y han sido elaboradas de manera colectiva. Se centran en tres ejes principales:
- Justicia por Diana Jael Cuervo: Exigen una investigación penal a la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos que llevaron a su muerte y fincar responsabilidades penales.
- Prevención e infraestructura: Solicitan la reubicación de todas las instalaciones de la UV ubicadas en zonas de riesgo y una reformulación total de los protocolos de emergencia.
- Apoyo a damnificados: Piden el establecimiento de programas de apoyo académico, económico y psicológico para los estudiantes afectados directamente por las inundaciones.
En un comunicado, los estudiantes denunciaron que las afectaciones y pérdidas en Veracruz pudieron haberse evitado si las autoridades hubieran respondido a la alerta del desastre con responsabilidad y prontitud.
Rompe el diálogo: Acusan traición universitaria
Un punto de quiebre en las negociaciones ocurrió recientemente. Los estudiantes denuncian que, mientras se llevaban a cabo pláticas para encontrar una solución, las autoridades actuaron a sus espaldas al intentar reanudar las clases de manera virtual.
Esta acción fue interpretada por el colectivo como una maniobra para debilitar el movimiento y una ruptura de los acuerdos de diálogo establecidos. Por ello, reforzaron su postura de mantener las medidas de presión hasta que se instale una mesa de diálogo pública, resolutiva y vinculante.
Contexto estatal: La grave situación en el norte de Veracruz
La protesta universitaria no puede entenderse sin la crítica situación que aún vive la zona norte de Veracruz. Según xeu noticias, a casi un mes de la tragedia, el gobierno federal reporta 37 fallecidos, con Poza Rica como el municipio más golpeado (28 decesos). Además varias comunidades permanecen sin acceso por carretera debido a deslaves, dependiendo de puentes aéreos para recibir víveres y medicamentos.
En Poza Rica, madres de familia consideran injusto el regreso a clases, ya que muchas escuelas no han sido rehabilitadas por completo y existen riesgos sanitarios por los residuos de la inundación.
La movilización en la Universidad Veracruzana refleja una profunda crisis institucional y social, donde la demanda de justicia y prevención se vuelve un grito colectivo frente a lo que los estudiantes califican como abandono e indiferencia.
Te puede interesar: El escenario de Tulum no es nada alentador para los comerciantes; piden respiro económico que devuelva la atención al público
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estudiantes de la Universidad Veracruzana toman instalaciones en protesta por muertes y desapariciones tras inundaciones

Ascendió a 76 la cifra de muertos por las lluvias torrenciales en México

Marina activa protocolo nacional por derrame de hidrocarburos en costas de Veracruz

Saqueos, asaltos y extorsiones agravan crisis por lluvias en Veracruz

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados