La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que no reforzará su seguridad tras el acoso en el Centro Histórico, recordó que los presidentes anteriores tenían 8 mil soldados, mientras ella solo cuenta con 10 de ayudantía; defendió la austeridad y la cercanía ciudadana
Desde Nayarit, Sheinbaum defendió la austeridad y la cercanía ciudadana: “El recurso del pueblo se le regresa al pueblo”, recordó que el Estado Mayor Presidencial contaba con 8 mil soldados y que hoy solo tiene 10 colaboradores a su lado

MÉXICO — Tras el acoso que sufrió en días pasados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que cuenta únicamente con 10 integrantes de la ayudantía presidencial que la acompañan en sus giras, en comparación con gobiernos anteriores en los que el extinto Estado Mayor Presidencial resguardaba a los mandatarios con miles de elementos.
Durante la inauguración de la carretera Tepic–Compostela, en Xalisco, Nayarit, la mandataria reiteró que no reforzará su seguridad, pues mantiene su decisión de mantener cercanía con la ciudadanía.
“Antes, los presidentes tenían un Estado Mayor Presidencial, los cuidaban ocho mil soldados de élite; ahora tenemos 10 compañeros y compañeras que van con nosotros, de la Ayudantía de la Presidencia. Todos los del Estado Mayor regresaron al Ejército para cuidar al pueblo, y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo.”
“Nosotros no andamos con parafernalias, no llegamos al gobierno para servirnos a nosotros. Tenemos un mandato, y es servir al pueblo. Somos servidores públicos, y lo que quiere decir servidor público es servir al pueblo de México”, expresó.
Te puede interesar: La presidenta Sheinbaum afirmó que los connacionales no sólo sostienen la economía de México, sino también la de Estados Unidos; anuncia más obras durante gira en Nayarit
Instituciones y funcionarias condenan el acoso

El acoso contra la presidenta Sheinbaum fue condenado de manera unánime por instituciones y funcionarias de los tres poderes de Gobierno. Diversas legisladoras, secretarias de Estado y organismos internacionales rechazaron lo sucedido y lo calificaron como un acto de violencia de género.
De acuerdo con el diario La Jornada, ONU Mujeres afirmó que la violencia contra las mujeres “no puede ni debe normalizarse”, sumándose al llamado de respeto hacia la mandataria.
El incidente ocurrió cuando Sheinbaum caminaba desde Palacio Nacional hacia la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Según el diario Reforma, un hombre se acercó de forma inapropiada y la tocó sin su consentimiento, mientras ella se detenía a saludar y tomarse fotografías con simpatizantes.
Cercanía con la gente, una constante en su gobierno

Durante sus recorridos, Sheinbaum suele interactuar con ciudadanos, saludar a jóvenes, escuchar peticiones y tomarse fotografías. Este estilo de gobierno, enfocado en la proximidad con la población, ha sido una de las características distintivas de su administración, aunque también implica riesgos potenciales de seguridad, como el ocurrido recientemente en el Centro Histórico.
La presidenta reiteró que mantendrá sus recorridos sin escoltas militares y con un equipo reducido, insistiendo en que la función del gobierno es servir al pueblo y no distanciarse de él.
De la élite militar a la austeridad civil
El Estado Mayor Presidencial, encargado durante décadas de la seguridad de los presidentes, fue disuelto en 2018 como parte de la política de austeridad y transformación del aparato gubernamental. Los 8 mil soldados de élite que lo integraban regresaron a las filas del Ejército Mexicano.
Con ello, la Ayudantía Presidencial —actualmente compuesta por 10 miembros civiles y militares— asumió las funciones de acompañamiento y logística de la mandataria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

En lo que va de 2025 se han abierto 25 mil 70 carpetas por abuso sexual en México; la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las dificultades para denunciar y anunció acciones para agilizar procesos y fortalecer el apoyo

Sheinbaum recorre por tercera vez zonas afectadas por lluvias históricas

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados