Gobierno activa Plan Michoacán y anuncia despliegue de casi 2 mil efectivos tras asesinato de Carlos Manzo
Claudia Sheinbaum lanzó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, con un despliegue histórico de fuerzas federales y apoyos económicos para productores rurales.

CIUDAD DE MÉXICO.- En respuesta al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que refuerza los cuatro ejes de seguridad nacional: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación entre niveles de gobierno.
La presentación se llevó a cabo en el Patio de Honor de Palacio Nacional, con la presencia del gabinete legal y ampliado, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante el acto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó:
“Nos indigna y nos compromete aún más por la justicia”,refiriéndose al homicidio de Manzo. Aseguró que no habrá impunidad y que los responsables serán llevados ante la ley.

Refuerzo federal: casi 12 mil elementos desplegados
García Harfuch informó que se desplegarán 1,980 elementos federales adicionales en Michoacán, integrados por miembros de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la FGR, quienes recorrerán los municipios para supervisar la seguridad de manera permanente.
Además, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el Plan de Operaciones “Paricutín”, una estrategia militar para “sellar el estado” y frenar la entrada y salida de grupos criminales.
El operativo contempla:
- 10,506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
- 4,386 ya presentes en la entidad.
- 1,980 recién incorporados.
- 4,140 en operaciones de contención en las fronteras con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
El plan incluye el uso de:
- 5 helicópteros.
- 18 drones y 43 sistemas antidron.
- 3 vehículos desminadores.
- Más de mil vehículos militares.
Trevilla explicó que cada unidad tendrá funciones específicas:
- Combate a la extorsión.
- Ejecución de órdenes de aprehensión.
- Destrucción de laboratorios de drogas sintéticas.
- Aplicación de un plan antibloqueo.
Este plan tiene la finalidad de contribuir a evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto”, indicó el general Trevilla.
Te puede interesar: Grecia Quiroz asume la Alcaldía de Uruapan tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, y promete continuar su lucha por la seguridad
La Marina se suma al operativo
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, anunció el despliegue de 1,781 elementos adicionales para reforzar la seguridad en el estado.

La Semar contará con:
- 7 compañías de infantería de marina.
- 5 equipos de operaciones especiales.
- 6 células de inteligencia.
- 4 aviones de inteligencia y 8 helicópteros.
- 6 buques y 108 vehículos.
Las operaciones se concentrarán en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, y en operativos marítimos contra el tráfico de drogas.
“Todas las operaciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos”, subrayó el almirante Morales.
Apoyo a productores y desarrollo económico
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció una estrategia para fortalecer el sector agroalimentario de Michoacán, beneficiando a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña, aguacate y berries.
Las medidas incluyen:
- Inversión federal: 292 millones de pesos.
- Créditos blandos: 1,509 millones de pesos.
- Garantía laboral: para 150 mil jornaleros en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS.
Además, la Conafor destinará 335 millones de pesos para el desarrollo forestal mediante:
- Manejo comunitario de bosques.
- Fortalecimiento de la industria resinera.
- Impulso a la industria de tableros.
El programa Sembrando Vida ampliará sus beneficiarios de 10 mil a 18 mil campesinos para 2026.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que se comprarán 30 mil toneladas de maíz en 30 centros de acopio en 27 municipios, con una inversión social de 216 millones de pesos.
“En 2026 iniciaremos la compra de lentejas, ya que Michoacán ocupa el primer lugar nacional en su producción”, detalló Albores.
Conectividad y electricidad para todos
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el programa “Iluminemos Michoacán”, con el objetivo de llevar electricidad a todos los hogares del estado.
El plan contempla:
- 502 millones de pesos en inversión.
- 870 obras entre 2026 y 2028.
- Atención a 91 municipios sin acceso a energía eléctrica.
Además, se destinarán 1,390 millones de pesos adicionales para ampliar la conectividad digital e internet en todas las comunidades.
“Vamos a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán”, afirmó González Escobar.
Coordinación y vigilancia permanente
El gabinete federal realizará visitas a distintos municipios para supervisar las acciones de seguridad. A petición de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, se realizará una visita al municipio la próxima semana.

García Harfuch indicó que también habrá reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar su seguridad ante los recientes casos de extorsión.
“Se incrementará el estado de fuerza en coordinación con autoridades estatales y municipales”, enfatizó.
Te puede interesar: Realizarán monumento en honor a Carlos Manzo con miles de llaves donadas por la gente como homenaje al presidente municipal asesinado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Quién es Victor Manuel “N”? Identifican al joven que mató a Carlos Manzo y difunden fotos de su cadáver (IMÁGENES FUERTES)

Sheinbaum arremete contra Calderón: “Entonces gobernaba un espurio”

Joven acusado de matar a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, tenía entre 17 y 19 años y consumía drogas, reveló Fiscalía de Michoacán

Tras el asesinato de Carlos Manzo, Claudia Sheinbaum estaría dispuesta a someterse a revocación de mandato si el pueblo lo pide, asegura Monreal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados