Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / AICM

AICM activará cámaras inteligentes para identificar rostros de la “lista negra”, placas vehiculares y comportamientos sospechosos, todo bajo el control de Semar

El aeropuerto capitalino contará con más de 3 mil cámaras conectadas a inteligencia artificial capaces de detectar rostros, placas y movimientos inusuales en tiempo real, bajo el control directo de la Marina.

AICM activará cámaras inteligentes para identificar rostros de la “lista negra”, placas vehiculares y comportamientos sospechosos, todo bajo el control de Semar

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) prepara un ambicioso proyecto de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde instalará un supercentro de vigilancia con más de 3 mil cámaras inteligentes conectadas a un sistema de inteligencia artificial (IA).

El objetivo es reemplazar la red actual de videovigilancia por una solución integral capaz de detectar rostros, placas vehiculares y comportamientos inusuales en tiempo real. De acuerdo con la licitación pública LA-13-KDN-013KDN001-I-94-2025, el nuevo sistema busca fortalecer la protección del aeropuerto con tecnología moderna, adaptable y de alta precisión.

Foto: @AICM_mx en X.

El proyecto de adquisición de un sistema de CCTV es para reemplazar e incrementar el sistema actual de distribución en los centros de monitoreo con una solución moderna, que integre tecnologías avanzadas de inteligencia artificial”, se lee en el documento oficial.

Cámaras inteligentes y vigilancia en tiempo real

El proyecto contempla la instalación, configuración y puesta en marcha de 3 mil 240 cámaras IP, junto con toda la infraestructura necesaria para su operación. Estas cámaras tendrán la capacidad de analizar video en tiempo real con una eficacia superior al 90%, tiempos de respuesta que oscilan entre uno y siete segundos, y almacenamiento de grabaciones por al menos un mes.

El sistema operará bajo una plataforma centralizada que permitirá monitorear cada rincón del aeropuerto, detectar incidentes de forma automatizada y generar alertas instantáneas al personal de seguridad.

Rostros, placas y trayectorias automatizadas

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el reconocimiento facial en tiempo real, que permitirá comparar rostros captados por las cámaras con bases de datos locales y externas, incluyendo “listas negras” o “personas de interés”.

Además, contará con seguimiento automático multicámaras, una función que permitirá rastrear el desplazamiento de un individuo por diferentes zonas del aeropuerto y trazar rutas en mapas digitales.

Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)

La lectura automática de placas vehiculares complementará esta red de seguridad al capturar, reconocer y registrar matrículas nacionales e internacionales, lo que facilitará el control de accesos y la detección de vehículos sospechosos.

Cómo detectará comportamientos inusuales

Uno de los componentes más innovadores será el análisis de comportamiento, diseñado para anticipar situaciones de riesgo.El sistema contará con algoritmos capaces de reconocer patrones anormales y generar alertas inmediatas. Entre las conductas que podrá identificar se encuentran:

  • Carreras o movimientos bruscos que indiquen una posible huida.
  • Caídas, peleas o enfrentamientos físicos.
  • Aglomeraciones o tumultos en zonas no autorizadas.
  • Objetos abandonados o intrusiones en áreas restringidas.
  • Merodeo prolongado o movimientos sospechosos cerca de accesos.

“El sistema deberá contar con capacidades para generar alertas automáticas al detectar comportamientos anormales, contribuyendo a anticipar incidentes y optimizar los tiempos de respuesta del personal de seguridad”, se destaca en la licitación.

La plataforma podrá además correlacionar eventos simples, como el cruce de líneas de seguridad, con eventos complejos como el reconocimiento facial o el rastreo de personas entre varias cámaras, garantizando una reacción rápida ante cualquier situación crítica.

Control total de las grabaciones

El AICM será el único propietario del material generado por el sistema. Todas las imágenes, videos y grabaciones serán resguardadas bajo la supervisión de la Gerencia de Seguridad, y el contratista no podrá acceder al contenido sin autorización expresa.

“El adjudicado no podrá acceder a ese material, únicamente podrá hacerlo con autorización de la Gerencia de Seguridad”, establece el documento.

La empresa seleccionada también deberá retirar el sistema actual de videovigilancia, embalar y etiquetar los equipos, y entregarlos en las instalaciones que determine la Subdirección de Seguridad del aeropuerto.

Plazos definidos y altos estándares de precisión

El proyecto deberá estar completamente operativo en un plazo máximo de seis meses a partir de la notificación de adjudicación.El AICM exige que todos los elementos analíticos garanticen un porcentaje de eficacia superior al 90%, así como la capacidad de almacenar metadatos (dirección, color, movimiento, clasificación de objetos y seguimiento).

La Marina busca así consolidar un sistema robusto, eficiente y adaptable que incremente la seguridad y reduzca los tiempos de respuesta ante emergencias, haciendo del aeropuerto una instalación más segura y tecnológicamente avanzada.

Lo que debes saber sobre el nuevo sistema del AICM

El nuevo sistema de vigilancia con inteligencia artificial transformará la seguridad aeroportuaria al permitir una supervisión más precisa, rápida y predictiva. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Mayor capacidad para prevenir incidentes antes de que ocurran.
  • Reacción inmediata del personal de seguridad ante alertas automáticas.
  • Monitoreo constante en tiempo real de pasajeros, vehículos y equipaje.
  • Reducción de delitos comunes como robos o vandalismo.
  • Optimización de recursos humanos, gracias a la automatización del análisis visual.

Te puede interesar:

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados