Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Manzo

Tras aseinato de Carlos Manzo, García Harfuch y el general Trevilla visitarán Michoacán para reforzar la estrategia de seguridad

Durante los últimos días, el gabinete federal de seguridad ha sostenido diversas reuniones con autoridades estatales, municipales y representantes de sectores sociales, políticos y económicos.

Tras aseinato de Carlos Manzo, García Harfuch y el general Trevilla visitarán Michoacán para reforzar la estrategia de seguridad

Morelia, Michoacán.– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, visitarán Morelia y Uruapan la próxima semana con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional de seguridad en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

De acuerdo con la información de Milenio Noticias, el mandatario estatal explicó que estas visitas forman parte del esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de atender de manera integral las causas de la violencia que afectan al estado.

Durante los últimos días, el gabinete federal de seguridad ha sostenido diversas reuniones con autoridades estatales, municipales y representantes de sectores sociales, políticos y económicos para escuchar las problemáticas locales y construir una estrategia conjunta.

La Iglesia católica: “Sufrimos con la gente de Michoacán”

En este contexto, la Iglesia católica también alzó la voz ante la crisis de violencia que vive la entidad. El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Héctor Mario Pérez Villarreal, afirmó que “la Iglesia sufre con la gente de Michoacán”, pues los sacerdotes, religiosas y diáconos enfrentan los mismos riesgos que la población al desplazarse para ofrecer sus servicios religiosos.

Caminamos con la gente, sufrimos lo que la gente sufre. Celebramos tanto sus fiestas y bautismos como sus funerales, y nos duele porque somos una iglesia empática que hemos caminado con ellos”, expresó en entrevista con Milenio el también obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, las autoridades solicitaron el apoyo de los líderes religiosos para reforzar los trabajos por la paz en la región. Pérez Villarreal destacó que los obispos fueron escuchados por el gobierno y que ofrecieron su colaboración para toda iniciativa de reconciliación, “especialmente aquella que recupere los valores y la dignidad humana”.

Te puede interesar: Grecia Quiroz asume la Alcaldía de Uruapan tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, y promete continuar su lucha por la seguridad

Llamado a reconstruir el tejido social

El prelado recordó que desde hace varios años la Iglesia católica ha trabajado en mesas de diálogo, justicia y reconciliación, sobre todo en la zona conocida como Tierra Caliente, con el propósito de reconstruir el tejido social y ofrecer alternativas a los jóvenes.

No queremos que el joven se ilusione por ser parte del crimen organizado, sino que se ilusione por salir adelante”, subrayó.

Finalmente, Pérez Villarreal reconoció las marchas por la paz organizadas por ciudadanos michoacanos y consideró que su enojo “es real y justificado”. “Hemos levantado la voz por ellos, y ellos mismos la están levantando. Seguimos trabajando desde nuestra trinchera: acompañar al pueblo y no perder la esperanza”, afirmó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados