Profepa lanza megaoperativo ambiental en 14 estados: clausura 31 obras ilegales en costas, manglares y dunas protegidas
Profepa clausuró 31 obras ilegales en ecosistemas costeros de 14 estados, tras detectar afectaciones graves a manglares, dunas y zonas protegidas durante un operativo nacional.
MÉXICO. — Del 27 al 31 de octubre de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desplegó un operativo simultáneo en 14 entidades del país para inspeccionar obras y actividades en ecosistemas costeros. La acción, que involucró a 151 elementos de distintas dependencias, derivó en 31 clausuras temporales por afectaciones graves a manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.
Te puede interesar: Profepa lanza operativo para frenar plagas en árboles de Navidad importados: inspeccionarán miles de ejemplares en frontera para evitar daño ecológico
El operativo se centró en verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en 50 sitios, de los cuales 37 correspondieron a obras en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones irregulares en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Las clausuras se aplicaron a desarrollos inmobiliarios, caminos, rellenos y construcciones que no contaban con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Manglares rellenados, dunas invadidas y selvas taladas: los casos más graves
En Baja California, se clausuró un predio en Ensenada por abrir un camino hacia un proyecto de extracción de materiales pétreos, afectando 1.5 hectáreas de matorral rosetófilo. En Baja California Sur, tres predios fueron intervenidos por obras sin permisos en ecosistemas costeros.
Campeche reportó relleno de manglares y construcción de plataformas en terrenos ganados al mar dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. En Guerrero, se retiraron 10 estructuras tipo vivienda dentro del Parque Nacional El Veladero y se clausuró un predio por obras en la orilla del río Feliciano.
Michoacán clausuró siete obras en playas por construcciones sin autorización. Nayarit intervino dos predios por relleno de humedales. Oaxaca impuso tres clausuras a desarrollos turísticos que afectaban selva baja caducifolia. En Quintana Roo, se ordenó levantar anclas en zonas de pastos marinos prohibidas para embarcaciones.
Clausuras en zonas protegidas y denuncia penal por retiro de sellos
En Sinaloa, se colocaron sellos de clausura en la Isla Las Ánimas, dentro del Área Natural Protegida del Golfo de California. En Sonora, tres inspecciones en Guaymas y Hermosillo detectaron ocupaciones irregulares en la Zofemat. Tabasco impuso dos clausuras por relleno de canales y anunció una denuncia penal por retiro indebido de sellos.
Tamaulipas clausuró parcialmente obras en Playa Miramar. Veracruz intervino un restaurante en Mandinga por obras sobre manglar y humedal. Yucatán realizó seis inspecciones y clausuró cinco proyectos inmobiliarios por afectaciones a dunas y matorrales costeros, incluso dentro del Área Natural Protegida Ría Celestún.
Ecosistemas costeros: barreras naturales que hoy están en riesgo
Los ecosistemas costeros son fundamentales para proteger las costas de tormentas e inundaciones, regular el clima y sustentar la pesca, el turismo y la biodiversidad. Su degradación pone en riesgo no solo el equilibrio ambiental, sino también la seguridad y economía de miles de comunidades.
También te puede interesar: Profepa clausura aserradero ilegal en Agua Blanca, Hidalgo; detecta irregularidades en otro establecimiento durante operativo forestal
La procuradora Mariana Boy aseguró que Profepa continuará fortaleciendo la vigilancia ambiental para garantizar el uso sustentable de los recursos naturales y proteger la vida que habita en estos ecosistemas.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados