¿Porqué estan relacionando los sismos en Guaymas y el Golfo de California con la falla de San Andrés y se han vuelto tendencia?
Doce sismos en tres días sacudieron el Golfo de California, el más fuerte de 5.7 grados. La actividad tectónica en Sonora está ligada al sistema de fallas del Pacífico y reactiva el interés por la falla de San Andrés, considerada una de las más peligrosas del mundo.

Este viernes 7 de noviembre de 2025, a las 05:04 horas, se registró un sismo de 5.7 grados Richter en el Golfo de California, a 71 kilómetros de Santa Rosalía, Baja California, que fue percibido en Guaymas, Sonora, sin reportes de afectaciones graves. Este evento forma parte de una secuencia sísmica que ha dejado 12 temblores en tres días, según informó Luis Humberto Mendoza Garcilazo, investigador del Departamento de Sismología del CICESE en Baja California.
Te puede interesar: Sismo en Sonora: reportan temblor en Miguel Alemán, se siente en Bahía de Kino, Guaymas, Hermosillo y Empalme
Los movimientos telúricos, con magnitudes entre 3.8 y 5.7 grados, se originaron a 8 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre, no en el agua, y responden al choque entre las placas tectónicas del Pacífico y la Americana, que se mueven en direcciones opuestas. Esta dinámica geológica está relacionada con el sistema de fallas del Golfo de California, que conecta directamente con la falla de San Andrés, una de las más temidas y estudiadas del planeta, según Infobae.

La falla de San Andrés es una extensa grieta en la corteza terrestre que recorre más de 1,300 kilómetros a lo largo del oeste de California, en Estados Unidos. Su importancia geológica radica en que marca el límite entre dos grandes placas tectónicas: la del Pacífico, ubicada al oeste, y la de América del Norte, al este, según National Geographic.
Guaymas, Sonora y Baja California: zonas sísmicas activas
El especialista explicó que la Península de Baja California se encuentra sobre la placa del Pacífico, mientras que Sonora y Sinaloa están sobre la placa Americana. Esta interacción ha provocado terremotos de hasta 7 grados Richter, como el ocurrido en Los Ángeles en 2009, y mantiene en constante tensión a la región.

Aunque en ciudades como Mexicali los sismos son más frecuentes, Guaymas y Hermosillo también forman parte de esta zona sísmica, y los recientes temblores han generado alerta entre autoridades y población. La Coordinación Estatal de Protección Civil realiza recorridos preventivos en Bahía de Kino, Guaymas, Empalme y Comisaría Miguel Alemán, mientras que los alcaldes de Guaymas y Hermosillo confirmaron que no hay daños estructurales hasta el momento.
La falla de San Andrés: tendencia global y riesgo latente
La reciente actividad sísmica en el noroeste de México ha reactivado el interés por la falla de San Andrés, ubicada en California, Estados Unidos. Esta falla delimita las mismas placas que afectan a México y se extiende por 1,300 kilómetros, atravesando Los Ángeles, San Diego y zonas cercanas a la frontera.
También te puede interesar:Reportan sismo de 4.8 cerca de Baja California Sur; no hay afectaciones para Sonora
Expertos advierten que la sección sur de la falla no ha liberado energía en 300 años, acumulando tensión suficiente para provocar un terremoto de hasta 7.8 grados, conocido como el temido “Big One”. Modelos del Geological Survey de Estados Unidos estiman que un evento de esa magnitud podría causar más de 2,000 muertes, 50,000 heridos y daños superiores a los 200 mil millones de dólares.
Preparación y conciencia: claves para enfrentar el riesgo sísmico
Los especialistas insisten en que la actividad sísmica es parte natural del planeta, y que la población debe aprender a convivir con ella. Esto implica construir viviendas seguras, evitar objetos que puedan caer fácilmente y mantenerse informados. En California, sistemas como ShakeAlert LA ya permiten alertar a la población segundos antes de un sismo, y en México se cuenta con tecnología para monitorear los movimientos de las placas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados