Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / movistar

Movistar se despide de México: qué pasará con los usuarios y cómo prepararse ante la salida de Telefónica

En el caso de México, la salida de Movistar marca el cierre de más de 20 años de operaciones, periodo en el que llegó a atender a unos 24 millones de usuarios.

Movistar se despide de México: qué pasará con los usuarios y cómo prepararse ante la salida de Telefónica

CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía española Telefónica, dueña de Movistar, anunció su retiro definitivo de México, así como de Chile y Colombia, después de más de dos décadas de operación en el país.

La decisión, confirmada por su presidente ejecutivo Marc Murtra, forma parte de una reestructuración global con la que la empresa busca concentrar sus recursos en los mercados donde mantiene un mayor rendimiento comercial.

La noticia generó incertidumbre entre millones de usuarios mexicanos, especialmente aquellos que aún mantienen una línea activa con Movistar, ya que hasta hace unas horas no existía claridad sobre lo que ocurrirá con sus servicios.

Telefónica redefine su estrategia global

De acuerdo con Murtra, el plan de Telefónica se enfocará en consolidar su presencia en España, Reino Unido, Alemania y Brasil, países que representan el eje principal de su estrategia mercadológica 2026-2029.

En el caso de México, la salida de Movistar marca el cierre de más de 20 años de operaciones, periodo en el que llegó a atender a unos 24 millones de usuarios. Sin embargo, analistas del sector advierten que la rentabilidad de la compañía en el país ha sido baja durante los últimos años.

El economista Ernesto Piedras, director de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), explicó que Telefónica “ha enfrentado un entorno complicado en México, con márgenes de ganancia reducidos y una fuerte competencia frente a gigantes como Telcel y AT&T”.

Durante el último lustro, la firma ya había vendido parte de su infraestructura y concesiones como una medida para mantener su estabilidad en el mercado, lo que anticipaba una posible retirada.

¿Cuándo dejará de operar Movistar en México?

Aunque Telefónica aún no ha anunciado una fecha oficial para su salida, se espera que el proceso se concrete a lo largo de 2026. Uno de los escenarios que se estudian es que las líneas de los usuarios sean transferidas a otra compañía mediante acuerdos de colaboración, posiblemente con Virgin Mobile u otras operadoras interesadas en absorber su base de clientes.

No obstante, estas negociaciones aún no son definitivas, por lo que los usuarios deben permanecer atentos a los comunicados oficiales.

Qué hacer si eres usuario de Movistar

Telefónica aseguró que su salida no afectará de manera inmediata los servicios de sus clientes. Aun así, los expertos recomiendan mantener la precaución y seguir algunos pasos para proteger la línea y los datos personales:

  1. Evita contratar nuevos planes o renovar servicios hasta que haya claridad sobre el futuro de la empresa en México.
  2. Evalúa la portabilidad numérica, un trámite gratuito que permite conservar tu número telefónico si decides cambiar de compañía.
  3. Considera cambiar de número en caso de afiliarte a otro operador. Si lo haces, recuerda actualizar tus datos en aplicaciones como WhatsApp, Telegram o bancos digitales.
  4. Mantén la calma y espera a que Telefónica publique información oficial sobre las fechas y mecanismos de salida.
  5. Consulta los canales de comunicación oficiales de Movistar México para recibir alertas, comunicados y detalles sobre posibles convenios de transferencia.

Una salida que reconfigura el mercado

El adiós de Movistar supone un cambio importante en el panorama de las telecomunicaciones en México, donde la competencia se reducirá y podría reconfigurarse la distribución de clientes móviles.

A pesar del impacto que genera su retiro, especialistas consideran que la transición podría ser ordenada, siempre que se concrete un acuerdo que garantice la continuidad del servicio para los usuarios.

Por ahora, la salida de Telefónica se interpreta como parte de una nueva etapa corporativa, en la que la compañía española busca reforzar su posición en los mercados más rentables y tecnológicamente avanzados, mientras pone fin a su presencia en regiones donde la rentabilidad ha resultado insostenible.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados