Morena propone que consulta de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum sea en 2027 junto a las elecciones intermedias aunque la ley diga lo contrario
¿Por qué han propuesto hacer la consulta de revocación de mandato de la presidenta al mismo tiempo que las elecciones?

CIUDAD DE MÉXICO.- — El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se realice el 1 de junio de 2027, el mismo día que las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados, informa El Financiero.
El documento fue firmado por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien propone modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución. El objetivo, según el texto, es “unificar los procesos de votación y optimizar los recursos públicos”.
De aprobarse, sería la primera ocasión en que la revocación de mandato coincida con una jornada electoral federal.
¿Por qué Morena plantea el cambio de la consulta de revocación de mandato?
Actualmente, la ley establece que la revocación de mandato debe realizarse en una fecha distinta a cualquier elección. El antecedente más reciente fue el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, celebrado en abril de 2022.

De acuerdo con la iniciativa, el nuevo esquema busca “reducir la fatiga electoral” y aumentar la participación ciudadana al aprovechar la infraestructura del Instituto Nacional Electoral (INE).
El texto añade:
Celebrar la revocación de mandato de manera concurrente con otros procesos electorales puede aumentar la participación, ahorrar recursos y mejorar la transparencia.”
¿Cómo funcionaría el nuevo modelo?
La propuesta indica que el ejercicio podría solicitarse “durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”, y se realizaría “el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”.
Además, Morena plantea que las consultas populares, que hoy se realizan en agosto, también se lleven a cabo el primer domingo de junio, junto con las elecciones locales y federales.

¿Cuándo se discutirá en el Congreso?
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó a El Financiero que la iniciativa será discutida en comisiones el lunes próximo, con el respaldo de la mayoría oficialista.
La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy, será la encargada de revisar el proyecto antes de enviarlo al pleno.Con la mayoría que Morena y sus aliados (PT y PVEM) mantienen en ambas cámaras, se prevé que la propuesta avance sin dificultades.
¿Qué opinan los críticos?
Mientras Morena argumenta eficiencia y ahorro, algunos analistas señalan un objetivo político.De acuerdo con El País, el partido busca aprovechar la alta aprobación de Sheinbaum, cercana al 70%, para fortalecer su posición electoral en 2027.
El medio sostiene que la estrategia persigue un “efecto arrastre”, donde la aparición de Sheinbaum en la boleta pueda impulsar el voto a favor de Morena en las elecciones legislativas, estatales y judiciales de ese día.
Según su análisis:
El cálculo del oficialismo es que la aparición de Sheinbaum en una de las boletas electorales permitirá una mayor captación de votos y asegurar la mayoría calificada en el Congreso.”
¿Revocación o ratificación?
Aunque la Constitución utiliza el término “revocación de mandato”, varios legisladores de Morena han empezado a referirse al proceso como una “ratificación”.
Según La Jornada, el partido ya organiza foros y plataformas digitales bajo el lema “Diálogos por la ratificación de mandato”, con la participación de sindicatos y organizaciones empresariales.
El diputado Ramírez Cuéllar explicó que el propósito es “revisar la ley para que el ejercicio pueda realizarse de manera concurrente con las elecciones intermedias de 2027”.Agregó que la consulta servirá para que “la mayoría se exprese por la ratificación y no por la revocación”.
¿Qué implicaría su aprobación?
Si el Congreso aprueba la iniciativa, se modificaría la Constitución para establecer que la revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones federales de 2027.
Esto unificaría las votaciones nacionales bajo un solo calendario electoral, con el argumento de eficiencia administrativa y ahorro de recursos públicos.
La propuesta marca un cambio en la forma de evaluar la continuidad del Ejecutivo federal y abre el debate sobre el uso electoral de este mecanismo de participación ciudadana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Con la nueva Ley de Amparo, se está arreglando “lo que no está roto”, advierten expertos y alertan que la reforma vulnera los derechos ciudadanos

Megafarmacia de AMLO “es un elefante blanco que ha servido para saquear al erario público”: Federico Döring

¿Se “consolida la militarización” en México? Comisión de Marina aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada de México impulsada por Claudia Sheinbaum y estos son los cambios pese a críticas de la oposición

“Ningún cargo debe ser refugio de impunidad”: Lilly Téllez exige que Noroña pida licencia para ser investigado por ‘irregularidades’


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados