Estas monedas dejarán de circular en México: conoce las denominaciones, familias y razones detrás del retiro
El Programa Institucional de la Casa de Moneda de México 2025-2030 revela cambios en la composición de las monedas de 1, 2 y 5 pesos y confirma cuáles piezas de las familias B y C están actualmente en proceso de retiro de circulación
Publican programa 2025-2030 de la Casa de Moneda de México
MÉXICO — Tras la publicación del Programa Institucional de la Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030, surgieron diversas especulaciones sobre el futuro de las monedas mexicanas. El documento, publicado el pasado 3 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalla los cambios previstos en la producción, materiales y retiro de ciertas piezas en los próximos años.
Cambiarán los materiales de las monedas de 1, 2 y 5 pesos
De acuerdo con el programa, una de las principales acciones será modificar el material con el que se fabrican las monedas de 1, 2 y 5 pesos.Se dejará atrás la actual aleación de bronce-aluminio, dando paso a núcleos elaborados con acero recubierto con bronce, utilizando una técnica conocida como electrodepositado o electrochapado.
Cabe destacar que el documento no incluye cambios en los diseños ni menciona que las monedas de 50 centavos y 10 pesos vayan a desaparecer, como se difundió erróneamente en redes sociales.
Te puede interesar: ¿Qué es lo más buscado entre los mexicanos en el Buen Fin? Profeco investiga cómo compramos: ropa, tecnología y despensa encabezan el consumo
Monedas en proceso de retiro de circulación
El Banco de México (Banxico) realiza constantemente el retiro de monedas y billetes desgastados, con el fin de mantener el sistema monetario optimizado y prevenir falsificaciones. No obstante, las monedas en proceso de retiro conservan su poder liberatorio, es decir, aún valen lo que indican y pueden usarse para pagar. Sin embargo, una vez que llegan a una institución bancaria, esta debe separarlas y entregarlas al Banco de México, para que no regresen a circulación.
Monedas que están en proceso de retiro
Familia B
Estas monedas se pusieron en circulación en 1993 y están expresadas en “Nuevos Pesos”.Un Nuevo Peso equivale a mil pesos de la unidad anterior.
Denominaciones en retiro:
- 10 centavos
- 20 nuevos pesos
- 50 nuevos pesos
Familia C
Introducida en 1996, esta familia completó el cambio de unidad monetaria y está expresada en “Pesos”, la actual denominación oficial.
Denominaciones en proceso de retiro:
- 10 centavos
- 20 pesos – Cambio de milenio (Señor del Fuego)
- 100 pesos – 180 aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación
- 100 pesos – 400 aniversario de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
- 100 pesos – 80 aniversario de la fundación del Banco de México
- 100 pesos – 470 aniversario de la Casa de Moneda de México
- 100 pesos – 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
- 100 pesos – Bicentenario del natalicio de Benito Juárez García
¿Qué significa el retiro de circulación?
Aunque estas monedas ya no se entregarán al público por los bancos, seguirán siendo válidas hasta que el Banco de México determine su cancelación definitiva.El retiro forma parte de la política permanente para modernizar el sistema monetario y mantener la seguridad en la producción de efectivo.
Las monedas de 1, 2 y 5 pesos cambiarán su composición metálica en los próximos años, mientras que las piezas antiguas de las familias B y C seguirán en retiro gradual.Si tienes alguna de ellas, aún puedes utilizarlas o depositarlas en el banco, pues mantienen su valor nominal.
Te puede interesar: Ahorros de la Afore no se pierden con el fallecimiento del trabajador; familiares pueden reclamar el dinero con estos pasos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados