Diputado de Morena propone cárcel de hasta seis años por hacer apología del delito en eventos masivos en Puebla
En caso de reincidencia, las sanciones podrían incluir penas de prisión de seis meses a dos años, así como la revocación de permisos para operar recintos o realizar actividades públicas.

PUEBLA.– El diputado local de Morena, Miguel Trujillo de Ita, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla que propone sancionar con penas de hasta seis años de prisión a quienes realicen apología del delito en eventos masivos, particularmente cuando se trate de crímenes cometidos por organizaciones delictivas.
El legislador busca con esta propuesta frenar la normalización y glorificación de la violencia en espectáculos públicos, conciertos, ferias o transmisiones en medios de comunicación y plataformas digitales.
Modificaciones al Código Penal poblano
De acuerdo con la iniciativa, se pretende modificar el artículo 129 del Código Penal vigente y añadir los artículos 229 Bis y 229 Ter, con el objetivo de inhibir expresiones que promuevan o justifiquen conductas ilícitas.
El nuevo artículo 229 Bis establece que cualquier persona que provoque, promueva o realice apología del delito en actos masivos —ya sea de forma presencial o digital— podrá ser castigada con penas de seis meses a tres años de prisión, además de multas que van de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Sin embargo, la sanción podría duplicarse hasta los seis años de cárcel, si la exaltación se refiere a delitos cometidos por integrantes del crimen organizado, como parte de un esfuerzo por desalentar la vinculación social o simbólica con estos grupos y proteger el interés público.
Responsabilidad para organizadores y recintos
La iniciativa no solo contempla castigos para quienes hagan apología del delito, sino también sanciones para los organizadores, promotores o propietarios de recintos que, teniendo la capacidad de impedirlo, permitan o fomenten este tipo de expresiones en sus eventos.
En estos casos, las multas van de 200 a 2,000 UMA, además de la suspensión de derechos para organizar espectáculos o eventos públicos por un periodo de seis meses a tres años.
En caso de reincidencia, las sanciones podrían incluir penas de prisión de seis meses a dos años, así como la revocación de permisos para operar recintos o realizar actividades públicas.
Apología y prevención de delitos
El artículo 229 Ter, propuesto por Trujillo de Ita, busca fortalecer la acción preventiva del Ministerio Público, otorgándole la facultad de solicitar a los jueces medidas cautelares que impidan la comisión de apología del delito en futuros eventos, si existen motivos fundados para prever dicha conducta.
El incumplimiento de estas medidas sería considerado reincidencia, afectando directamente la individualización de la pena y endureciendo las sanciones para los infractores.
Eventos financiados con recursos públicos
Uno de los puntos más destacados de la iniciativa es la regulación de los eventos financiados, promovidos o transmitidos con recursos públicos.
En estos casos, los funcionarios o responsables que permitan o respalden actividades donde se haga apología del delito serán inhabilitados para contratar con entes públicos o gestionar permisos durante un periodo de uno a cinco años.
El objetivo, de acuerdo con el legislador morenista, es evitar cualquier complicidad institucional o el uso de fondos públicos para promover la cultura del delito o del narcotráfico.
Contexto y justificación
Trujillo de Ita argumentó que en los últimos años ha crecido la presencia de expresiones culturales y musicales que exaltan la violencia, como los denominados “narcocorridos” o presentaciones públicas donde se glorifican actividades delictivas.
Según el diputado, este fenómeno contribuye a la normalización del crimen y a la pérdida de valores sociales, por lo que considera urgente una respuesta jurídica que disuada estas conductas.
“No se trata de censura, sino de proteger a la sociedad de mensajes que promuevan la violencia o legitimen la delincuencia organizada”, subrayó el legislador morenista durante su intervención en el Congreso local.
Discusión pendiente en el Congreso
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación. De aprobarse, Puebla sería una de las primeras entidades del país en establecer penas específicas contra la apología del delito en eventos masivos, tanto presenciales como digitales.
El Congreso local deberá debatir en las próximas semanas el alcance de la reforma, que abre una discusión entre libertad de expresión y responsabilidad penal, en un contexto nacional marcado por la influencia cultural del crimen organizado en distintos sectores del entretenimiento.
También te puede interesar: PRI acusa a Morena de usar la revocación de mandato para impulsar campañas en 2027
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sancionan a Ayuntamiento de Apatzingán por contratar grupo de narcocorridos en evento oficial; la alcaldesa Fanny Arreola solicitó la interpretación de un tema bélico durante la celebración cívica

Revisión sorpresa en penal de Aguaruto revela armas de fuego, celulares y módem ocultos en módulo de reclusos bajo vigilancia federal

Desmienten que Donald Trump concedería indulto presidencial a Sean ‘Diddy’ Combs

Esta es la fecha exacta en la que Diddy recuperará su libertad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados