Después de 6 años prófugo, Alejandro Vera, exrector de la UAEM, es detenido por el desvío de 290 millones de pesos en el emblemático caso de la “Estafa Maestra”
Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM, fue detenido en Cuautla, Morelos, por la FGR por los delitos de peculado y desvío de recursos federales.

CUAUTLA, Morelos.- La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió este 7 de noviembre a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien permanecía prófugo de la justicia desde hace seis años por su presunta participación en el monumental caso de corrupción conocido como la “Estafa Maestra”.
La detención se realizó en la ciudad de Cuautla, Morelos, según sdpnoticias, en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de peculado y desvío de recursos federales.
Se espera su traslado a las instalaciones de la FGR en Cuernavaca y posteriormente al penal federal de Almoloya, “El Altiplano”.
Los delitos: Desvío millonario durante su rectorado
De acuerdo con el medio Guillermo Ortega, Alejandro Vera Jiménez encabezó la UAEM entre 2012 y 2018, periodo en el que, según las investigaciones de la FGR y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), autorizó convenios simulados con la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
- Fondos desviados: Los recursos federales, destinados a programas sociales, fueron canalizados a empresas sin actividad real o “fantasma”.
- Monto estimado: Se calcula que al menos 290 millones de pesos de los fondos recibidos por la universidad fueron desviados ilegalmente.
- Triangulación: La investigación sostiene que Vera formó parte de una red de rectores que utilizaron a las universidades públicas como fachada para triangular y simular la prestación de servicios, en un esquema masivo de corrupción.
Una larga huida y enfrentamientos políticos
La captura de Vera Jiménez pone fin a una búsqueda de seis años, durante los cuales el exrector utilizó diversos recursos legales para evadir la justicia.
- Amparos: Promovió al menos dos juicios de amparo para protegerse de cualquier orden de detención.
- Trayectoria polémica: Su rectorado se caracterizó por fuertes enfrentamientos con el entonces gobernador Graco Ramírez. Tras su gestión, intentó contender por la gubernatura de Morelos en 2018, pero su candidatura se vio opacada por los procesos legales en su contra.
- Cargo público: Llegó a ser director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Morelos, renunciando en octubre de 2019 por “motivos personales” mientras avanzaban las indagatorias, según El Universal.
Te puede interesar: Adán Augusto nuevamente en el ojo de la polémica: Senadora presenta denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción
¿Qué es la “Estafa Maestra”?
La detención de Alejandro Vera revive uno de los “mayores escándalos de corrupción de la última década en México”: La Estafa Maestra.
Este esquema, documentado originalmente por la ASF y expuesto por una investigación de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), reveló el desvío de más de 7,600 millones de pesos (aproximadamente 450 millones de dólares) del erario público durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, según Los Angeles Times.
El modus operandi se basaba en dos vías principales:
- Uso de universidades públicas: Se aprovechaba un vacío legal para asignar contratos directos a universidades, las cuales, al no estar capacitadas para realizar los servicios, subcontrataban a otras empresas en una cadena sucesiva. En cada eslabón, una parte del dinero se perdía, llegando a veces a ejecutarse solo el 10% del trabajo originalmente presupuestado.
- Empresas fantasma: Se entregaban contratos directos a compañías que no existían, con domicilios falsos y representantes legales que eran prestanombres (choferes, amas de casa), quienes figuraban como millonarios en papel pero vivían en la pobreza.
La “Estafa Maestra” evidenció la profunda impunidad y las fallas en los sistemas de control, donde la mayoría de las denuncias por desvío no son investigadas a fondo, permitiendo que los responsables y el dinero desaparecieran sin dejar rastro.
La captura de Alejandro Vera Jiménez representa un paso significativo en la rendición de cuentas de este caso emblemático, mostrando que las acusaciones por este gran fraude al erario público continúan vigentes.
Te puede interesar: Detienen a Mario “N” por trata y corrupción de menores en Chiapas: el caso permanecía abierto desde 2013
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Policías de Cuernavaca en investigación por el asesinato de un joven que los grababa; familiares y vecinos exigen justicia

Construcciones ilegales en El Tepozteco: Profepa clausura obras que dañaban vegetación protegida

Explosión de carro alegórico con pirotecnia deja ocho heridos durante desfile de Día de Muertos en Morelos

Hallan restos humanos en Temixco y Jojutla con mensaje de amenazas contra el titular de Seguridad de Morelos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados