Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Animales

Brote de moquillo en Cancún: Sacrificio masivo, negligencia y crisis en el Centro de Bienestar Animal

La enfermedad provocó el sacrificio de aproximadamente el 80% de la población canina y felina del Centro de Bienestar Animal de Cancún.

Brote de moquillo en Cancún: Sacrificio masivo, negligencia y crisis en el Centro de Bienestar Animal

Un brote de moquillo que provocó el sacrificio de aproximadamente el 80% de la población canina y felina del Centro de Bienestar Animal de Cancún ha destapado una crisis de negligencia, falta de protocolos y opacidad en la gestión del recinto, lo que llevó a la destitución de su directora y a la demanda de denuncias penales por maltrato animal.

El origen de la tragedia, según especialistas, se ubicaría en la Campaña Gratuita de Esterilización realizada del 20 al 25 de octubre. El MVZ Arturo Dzul, ex presidente del Colegio de Veterinarios y especialista en Salud Pública, señaló que el “caso cero” de moquillo, una enfermedad viral altamente contagiosa y a menudo mortal, probablemente ingresó durante dicho evento.

Dzul explicó que se conjugaron dos fallas críticas: por un lado, el personal no aplicó debidamente los protocolos de bioseguridad, y por el otro, el dueño de la mascota infectada ignoró los primeros síntomas y llevó a su animal a un lugar donde confluyeron cientos de perros. “Todos los asistentes están en riesgo grave de enfermar”, alertó el especialista, quien recomendó que estos animales deberían estar en cuarentena y observación.

La falta de capacitación del personal se vio agravada por las instalaciones inadecuadas del centro, que carece del espacio necesario

Representantes de asociaciones animalistas, como Flor Tapia de Opus Magnum, calificaron los hechos de “sinvergüenzada” por parte de las autoridades municipales. Señalaron que la falta de capacitación del personal se vio agravada por las instalaciones inadecuadas del centro, que carece del espacio necesario para dividir a los animales en áreas de cuarentena y así contener los brotes.

Dzul lamentó que la administración haya sido “muy hermética” y en lugar de apoyarse en cuerpos colegiados de especialistas, se haya valido de asociaciones sin los conocimientos técnicos necesarios. Este mal manejo, afirmó, ha convertido al Centro de Bienestar Animal en lo que era antes: “una perrera municipal”.

Foto:

La crisis llevó a la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, a destituir a la directora del centro, Yamili Góngora, argumentando que “no estaba haciendo bien su trabajo”.

La alcaldesa anunció que el centro trabajará ahora en colaboración con Yuli Lázaro, dueña de la asociación Cachorrilandia, una decisión que ha generado escepticismo entre los expertos, quienes cuestionan su preparación para manejar una crisis sanitaria de esta magnitud.

Frente a la emergencia, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora, se deslindó del caso, afirmando a través de un mensaje que es un asunto “de competencia municipal”.

Esta postura contrasta con la intervención activa de la SEMA en el caso del crematorio Xibalbá, en la capital del estado, donde una empresa particular defraudaba a los dueños de mascotas fallecidas entregándoles arena en lugar de cenizas y arrojando los cadáveres en terrenos baldíos. En ese caso, la SEMA sí actuó al detectar la falta de permisos.

Ante la magnitud de la negligencia, las asociaciones de protección animal exigen que la SEMA interponga la denuncia penal correspondiente, ya que consideran que se cometieron delitos de crueldad y maltrato animal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados