Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Guanajuato

“Yo le voy a partir su...”: En plena misa, el sacerdote Alfredo Gallegos amenaza a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, mientras ella responde que “no perderá su tiempo” en denunciarlo

Un video en el que el sacerdote “El Padre Pistolas” profiere una amenaza directa contra la gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo llegó a oídos de la Secretaría de Mujeres y provocó su rechazo.

“Yo le voy a partir su...”: En plena misa, el sacerdote Alfredo Gallegos amenaza a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, mientras ella responde que “no perderá su tiempo” en denunciarlo

GUANAJUATO.- Una grabación difundida en redes sociales mostró al sacerdote Alfredo Gallegos, conocido como “El Padre Pistolas”, lanzando una amenaza contra la gobernadora de Guanajuato en plena celebración religiosa. El párroco expresó su rechazo a la extracción de agua de la presa Solís y responsabilizó a la mandataria por la posible afectación a su comunidad.

En el video se escucha decir al sacerdote:

Miren, con la presa de Solís se riega el Estado de Guanajuato, les damos de tragar a todo p*nche México, y si nos quitan la presa se van a morir de hambre cabr*nes, y esa p*nche gobernadora quiere matarnos de hambre. Ya dije, si insiste…, yo le voy a partir su m*dre, a ella, porque es la culpable de que nos vaya a matar de hambre a todos”.

Las palabras generaron una reacción inmediata de autoridades y legisladores que consideraron la expresión como un acto de violencia política de género.

Condena desde la Secretaría de las Mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, rechazó categóricamente la agresión. A través de un mensaje público, señaló que ninguna mujer debe ser objeto de amenazas físicas o verbales y llamó a rechazar este tipo de discursos.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, durante la "mañanera del Pueblo" del 15 de noviembre de 2024. | Crédito: Presidencia

“Ninguna mujer debe ser amenazada, ni física ni verbalmente”, escribió, para luego subrayar que si se busca un cambio cultural real, la conversación pública debe alejarse de estereotipos y discriminación:

Si queremos provocar un verdadero cambio cultural, la conversación y la discusión pública debe darse sin machismo, sin racismo y sin clasismo”.

La Cámara de Diputados exige sanciones

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, también externó su respaldo a la gobernadora. Aseguró que este tipo de mensajes no pueden normalizarse en un país donde la violencia política contra las mujeres sigue siendo un obstáculo para su participación plena.

Hoy, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo”, afirmó.

La presidenta Kenia López Rabadán llegó a liderar la Cámara de Diputados. Crédito: X @kenialopezr

López Rabadán pidió que las amenazas sean investigadas y sancionadas como corresponde, y reiteró que la violencia política debe tratarse como un delito.

Diputados del PAN cierran filas con la gobernadora

El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados emitió un comunicado en el que expresó su “total y enérgico” respaldo a la mandataria. Para los legisladores panistas, este episodio representa no solo un agravio a su persona, sino a todas las mujeres que ejercen liderazgo en la vida pública.

En el documento señalaron:

  • Que quienes buscan intimidar a una mujer por ejercer su liderazgo “atentan contra el respeto, la libertad y la democracia”.
  • Que “México necesita diálogo, no amenazas; respeto, no cobardía”.

Los diputados reconocieron la “valentía, capacidad y entrega” de la gobernadora y le enviaron un mensaje directo: “no está sola”. También insistieron en que la violencia política de género no puede normalizarse ni justificarse bajo ningún argumento.

Libia Dennisse: “No voy a perder mi tiempo en denunciar”

La gobernadora de Guanajuato lamentó los hechos, pero adelantó que no presentará ninguna denuncia “para no perder su tiempo”.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, descartó presentar una denuncia contra el sacerdote. | Crédito: X @LibiaDennise

Aun así, condenó abiertamente cualquier manifestación de violencia en contra de las mujeres, tengan o no un cargo público.

Yo voy a seguir trabajando y voy a seguir condenando los casos de violencia que se presenten contra las mujeres. Lo condeno públicamente, porque ninguna mujer con o sin cargo, debemos ser víctimas de ningún tipo de señalamiento de esta naturaleza”, expresó.

Libia Dennise señaló que a medida que aumenta la participación de las mujeres en la vida pública, también crecen los episodios de violencia y el escrutinio desproporcionado hacia sus decisiones. Recalcó que la crítica es válida en democracia, pero “no debe convertirse en violencia política”.

Qué hay detrás del conflicto

Las palabras del sacerdote se originaron en medio de la discusión sobre el Acueducto Solís-León, proyecto impulsado por el gobierno de Guanajuato para abastecer de agua a varias regiones del estado.

El sacerdote acusa que la extracción afectaría gravemente a las comunidades que dependen de la presa Solís, aunque sus declaraciones han sido señaladas como excesivas y violentas.

Te puede interesar: La Secretaría de las Mujeres rechazó las críticas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acoso que sufrió en el Centro Histórico; Citlalli Hernández calificó como “visión machista” que el debate se centre en su reacción y no en la conducta del agresor

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados