Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Perú

México responde a Perú tras declarar persona non grata a la presidenta Sheinbaum; SRE rechaza que hayan intervenido

La SRE rechaza las acusaciones de intervención y asegura haber actuado conforme a sus principios de política exterior.

México responde a Perú tras declarar persona non grata a la presidenta Sheinbaum; SRE rechaza que hayan intervenido

LIMA, Perú.- — El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En respuesta, el Gobierno de México rechazó la medida y aclaró que no ha intervenido en los asuntos internos de ese país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la declaración peruana está basada en “planteamientos falsos”.

También se refirió a la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú después del asilo que México otorgó a Betssy Chávez, exprimera ministra de ese país.

Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum y agrava ruptura diplomática con México. Foto: AP y Canvas

¿Qué dijo México sobre la acusación de intervención?

La SRE aseguró que México ha actuado conforme a sus principios de política exterior.

México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”, señaló la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente.

El Gobierno mexicano recordó que la política exterior del país se rige por normas que prohíben intervenir en decisiones internas de otros Estados y que ese criterio también aplica en su relación con Perú.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras otorgar asilo a Betssy Chávez. Foto: Milenio, Canvas

¿Por qué México concedió asilo político?

La SRE explicó que el asilo otorgado a Betssy Chávez se decidió con base en reglas internacionales.

México reiteró que actuó “en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”.

De acuerdo con la Cancillería, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas reconoce el asilo político como un acto pacífico y humanitario, por lo que no debe ser entendido como un gesto inamistoso entre países.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “fuera de toda proporción” la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, luego de que se otorgara asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez. Foto: Especial.

Sheinbaum apoya a Pedro Castillo, presidente que enfrenta la justicia en Perú

Días antes de la decisión del Congreso peruano, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su postura sobre lo ocurrido con el exmandatario Pedro Castillo.

La presidenta señaló que la destitución de Castillo fue un golpe de Estado y expresó su respaldo al exmandatario.

Nuestra solidaridad siempre con él… nuestra insistencia en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, declaró el pasado 10 de octubre.

Sheinbaum y pedro castillos en fotografías de archivo

Además, recordó que, según reportes de la prensa peruana, la destitución de Dina Boluarte fue votada por unanimidad en el Congreso peruano.

¿Qué dijo México sobre la ruptura diplomática anunciada por Perú?

Después de que Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México, Claudia Sheinbaum expresó que su gobierno siempre ha buscado soluciones pacíficas.

Nosotros siempre estuvimos dispuestos al diálogo y a la solución pacífica de las controversias… lamentamos y rechazamos una medida tan extrema como el rompimiento de relaciones, que solo va en detrimento de las personas”, dijo.

Sheinbaum indicó que México ha mantenido la disposición al diálogo. También sostuvo que la decisión peruana afecta a ciudadanos y dificulta los canales normales de comunicación entre ambas naciones.

¿México ha tenido otros conflictos diplomáticos recientes?

La presidenta mencionó que el único caso reciente comparable fue la ruptura con Ecuador, después del ingreso de fuerzas policiales a la embajada de México en Quito. Describió ese episodio como “una violación al derecho internacional”.

Sin embargo, precisó que la situación con Perú es distinta. Explicó que esta diferencia se origina en desacuerdos políticos vinculados a la destitución de Pedro Castillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados