Luego de que Perú declarara a Claudia Sheinbaum como “persona non grata”, así reaccionó la presidenta de México
México rechaza decisión de Perú mientras Fiscalía pide prisión para Betssy Chávez.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este viernes a la resolución del Congreso de Perú, que la declaró persona non grata por lo que calificó como una “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país, tras el asilo político otorgado a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez.
“Ya respondimos”, dijo la mandataria al ser cuestionada sobre la resolución peruana durante su conferencia matutina, la cual tuvo una duración menor debido a la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Agregó que “Ya respondimos ayer con la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó el jueves la decisión del Congreso peruano, asegurando que está basada en planteamientos falsos.

Te puede interesar: México responde a Perú tras declarar persona non grata a la presidenta Sheinbaum; SRE rechaza que hayan intervenido
La respuesta oficial de México
En un comunicado, la SRE afirmó que:
- México no intervino en modo alguno en los asuntos internos del Perú.
- La concesión de asilo a Betssy Chávez se otorgó “en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia”, el cual es vinculante para ambos países.
- La Asamblea General de la ONU ha establecido que el asilo político es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún Estado.
Perú solicita prisión preventiva para Betssy Chávez
La tensión diplomática aumentó luego de que la fiscal suprema Zoraida Ávalos solicitara este viernes prisión preventiva para Betssy Chávez, acusada de participar en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

Chávez, quien desde el lunes está asilada en la Embajada de México en Lima, es investigada por el delito de rebelión y podría enfrentar hasta 25 años de prisión.
Según EFE, la fiscalía argumentó que Chávez incumplió las restricciones de su libertad condicional, otorgada en septiembre por orden del Tribunal Constitucional.
¿Por qué pide Perú prisión preventiva?
La fiscal Ávalos señaló que “la comparecencia con restricciones no cumplió cabalmente su finalidad”, por lo que considera que la prisión preventiva es “útil y adecuada” para:
- Garantizar la presencia de la imputada en el proceso penal.
- Evitar la obstaculización de la averiguación de la verdad.
Incumplimientos señalados por la Fiscalía
La acusación sostiene que Betssy Chávez:
- No acudió al control biométrico los días 29 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre.
- Faltó a cuatro audiencias judiciales, en un proceso que ya está en fase de alegatos finales.
- Salió de Lima sin autorización judicial al ingresar a la Embajada de México.
Estas omisiones representarían violaciones directas a las obligaciones que debía cumplir.
El caso Chávez: los delitos y el proceso pendiente
¿De qué se le acusa?
- Presunta participación en el autogolpe fallido de Pedro Castillo (diciembre 2022).
- Delito imputado: rebelión.
- Riesgo penal: 25 años de prisión.
Antecedentes: un proceso marcado por prisión preventiva y liberación
- Chávez estuvo en prisión preventiva desde junio de 2023 hasta septiembre de 2025.
- El Tribunal Constitucional ordenó su liberación al considerar que su detención había sido arbitraria.
- La resolución indicó que la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión provisional.
Obligaciones tras su liberación
Al recuperar su libertad, debía:
- Permanecer en Lima.
- No salir sin autorización judicial.
- Acudir cada 7 días al control biométrico.
- Presentarse ante autoridades cuando fuera requerida.
El presunto incumplimiento de estas reglas motivó el nuevo pedido de la Fiscalía.
Asilo político en México: origen de la ruptura diplomática
Chávez ingresó a la Embajada de México en Lima a inicios de esta semana, donde solicitó formalmente asilo. La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó protección, lo que llevó al Gobierno de Perú a romper relaciones diplomáticas con México.
Perú afirmó que Chávez no es una perseguida política, mientras que México insistió en que su decisión está respaldada por normas internacionales y por la naturaleza humanitaria del asilo.
Este nuevo escenario fortaleció el argumento de la Fiscalía sobre el riesgo de fuga, utilizado para sustentar la prisión preventiva.
¿Qué evalúa ahora el Congreso peruano?
De forma paralela, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso revisa este viernes un informe final que recomienda:
- Inhabilitar a Betssy Chávez para ejercer cargos públicos.
- Presentar una denuncia constitucional en su contra.
El juez supremo Juan Carlos Checkley será quien determine si procede la solicitud de prisión preventiva
Te puede interesar: Perú pide prisión preventiva para Betssy Chávez tras asilarse en Embajada de México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Perú ordena a embajadora mexicana Karla Ornelas abandonar el país en medio de ruptura diplomática

Ante destitución de Dina Boluarte en Perú, Sheinbaum pide la liberación de Pedro Castillo

Perú pide prisión preventiva para Betssy Chávez tras asilarse en Embajada de México

“Fue un error de EEUU”: Omar García Harfuch sobre la lista eliminada de sanciones a “La Mayiza” e Hilda Araceli Brown

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados