Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / carcel

¡Hasta seis años de cárcel! Diputado de Morena busca ponerle freno a los narcocorridos con esta iniciativa

La justificación del legislador de Morena es evitar que se normalicen crímenes en conciertos o transmisiones en línea.

¡Hasta seis años de cárcel! Diputado de Morena busca ponerle freno a los narcocorridos con esta iniciativa

PUEBLA.- Con penas de hasta seis años, el diputado morenista Miguel Trujillo de Ita presentó en el Congreso de Puebla una “ley anticorridos”, que busca sancionar la apología del delito y la glorificación de delincuentes en eventos masivos.

Las sanciones alcanzarían tanto a artistas que hagan alusión al crimen organizado como a los promotores de espectáculos, destacó El Sol de Puebla.

La iniciativa fue presentada este jueves, en medio del debate sobre la violencia que afecta al país y al estado de Puebla.

Lo que propone el diputado

La justificación del legislador de Morena es evitar que se normalicen crímenes en conciertos o transmisiones en línea, así como frenar el impacto cultural que, afirmó, se ha convertido en un producto aspiracional.

El problema, expuso el diputado, se centró en el bombardeo que tuvo durante el último año y en que se convirtió en un producto aspiracional con el discurso de “salir adelante” (mediante prácticas ilícitas) que esta inmersa entre sus letras.

Más de 5 mil jóvenes se suman al concurso contra narcocorridos en México. Crédito: Presidencia

La propuesta replica modelos similares en estados como Morelos y Aguascalientes, donde ya existen multas para quienes “exalten o justifiquen” a personas ligadas al crimen organizado, el uso de armas, drogas o cualquier conducta relacionada con la apología del delito en espacios públicos.

Detalles de la reforma

La iniciativa pretende modificar el artículo 229 del Código Penal local para elevar las penas por apología del delito.Entre los cambios propuestos se incluye:

  • Castigo mínimo: De 15 días a seis meses.
  • Pena máxima: Tres años de cárcel.
  • Multa: De 50 a 500 Unidades de Medida de Actualización (UMA).

Además, el castigo podrá aumentar hasta una mitad, por lo que podría alcanzar seis años de prisión si el mensaje “refiere a delitos perpetrados por integrantes del crimen organizado”.

También se contemplan sanciones contra organizadores, promotores o responsables de recintos que “faciliten, permitan o promuevan la apología del delito”. En estos casos, la multa será de 200 a 2 mil UMAS.

Te puede interesar: Junior H ofrece disculpas públicas por interpretar narcocorridos durante su concierto en Jalisco

Sanciones adicionales para organizadores

Los responsables podrían ser suspendidos de sus derechos para organizar o alojar espectáculos por un periodo de seis meses a tres años.

En caso de reincidencia, enfrentarían prisión de seis meses a dos años.

La iniciativa también plantea añadir el artículo 229 ter, con el fin de facultar al Ministerio Público para solicitar a un juez medidas cautelares que permitan suspender eventos y así evitar la comisión de apología del delito.

Diputados de Morena y sus aliados se sumaron a la propuesta de Trujillo de Ita. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración de Justicia para su análisis y eventual dictaminación.

El narcotráfico y los corridos: una relación histórica que transformó el género

Desde la década de los 70, cuando surgió el narcotráfico contemporáneo, la historia de los corridos tomó un rumbo distinto.

En ese periodo, el género comenzó a narrar la vida criminal, pero también a financiarse con recursos provenientes de esa misma economía ilícita, reveló BBC.

Música al servicio del crimen

La influencia del narcotráfico avanzó al punto de involucrar directamente a artistas. Algunos cantantes de corridos, como el reconocido Gerardo Ortiz, “han admitido ante las autoridades que lavaron dinero de los narcos a través de sus conciertos”.

La participación no se limitó a los intérpretes. Algunas disqueras, como DEL Records, “han sido investigadas por lavar dinero a través de proyectos discográficos”, lo que evidencia la profundidad con que el crimen organizado penetró en la industria musical.

Corridos por encargo para legitimarse

La colaboración entre músicos y narcotráfico también se materializó en encargos directos.

Y casi todos los famosos capos han encargado a los músicos que escriban corridos en su nombre, no solo para legitimarse ante la sociedad, sino para contribuir en los procesos de reclutamiento de jóvenes”.

En este contexto, los corridos se convirtieron en una herramienta para reforzar la imagen pública de los capos y atraer nuevos integrantes a sus organizaciones.

Un fenómeno cultural con raíces delictivas

La relación histórica entre los corridos y el narcotráfico ha dejado huella en la cultura popular, promoviéndose como un mecanismo de expresión, financiamiento y propaganda criminal.

Aunque su evolución continúa, el vínculo forjado desde los años 70 permanece como uno de los capítulos más controvertidos del panorama musical mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados