Comparecen titulares del sector salud ante diputados; destacan avances en abasto de medicinas, vacunación y federalización del IMSS-Bienestar
Zoé Robledo, informó que la carencia por acceso a la seguridad social se encuentra en su nivel más bajo.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los titulares del sector salud comparecieron este viernes ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde presentaron los principales avances y retos del primer año de la actual administración.
El secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó la sesión acompañado por el director general del IMSS, Zoé Robledo; el titular del ISSSTE, Martí Batres; y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.
Avances en abasto de medicamentos y vacunación
Kershenobich aseguró que el sector salud está comprometido a garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos en todo el país. Al 30 de septiembre de 2025, se contrataron 3 mil 135 claves para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con una inversión de 297 mil millones de pesos, alcanzando un 96% de abasto nacional en los últimos meses.
El funcionario destacó la estrategia de compras consolidadas y monitoreo en tiempo real, además de la identificación de 116 medicamentos esenciales de atención primaria, 515 de segundo y tercer nivel hospitalario, y 154 complementarios.
Asimismo, se elaboró una lista específica de 79 medicamentos oncológicos y 22 complementarios para fortalecer la atención de pacientes con cáncer.
Entre las acciones más relevantes del primer año de gestión, el titular de la SSA mencionó:
- Cobertura de vacunación reforzada con brigadas móviles y modernización del sistema de trazabilidad de biológicos.
- Campaña de vacunación invernal 2025-2026, con dosis actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo.
- Vacunación infantil contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) como parte de la estrategia para eliminar el cáncer cervicouterino.
- Reducción del 85% de casos de dengue respecto a 2024, mediante la Estrategia Nacional de Control.
- Distribución continua de medicamentos antirretrovirales para personas con VIH.
- Implementación de los códigos infarto y cerebro en centros de salud públicos.
- Creación de protocolos nacionales de atención médica, incluyendo enfermedades crónicas y distintos tipos de cáncer.
IMSS: más trabajadores asegurados y ampliación hospitalaria
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la carencia por acceso a la seguridad social se encuentra en su nivel más bajo, al pasar de 55.5% en 2018 a 48.2% en 2025, según datos del INEGI.
Detalló que el IMSS atiende actualmente a 78 millones de personas, lo que representa un incremento de 9.9 millones respecto a 2018, derivado de la política de inclusión social que incorporó a trabajadoras del hogar, empleados independientes y trabajadores de plataformas digitales.
Además, destacó el crecimiento en infraestructura hospitalaria, al pasar de 33 mil 752 camas en 2018 a 38 mil 661 en 2025, con la meta de alcanzar 45 mil 284 para 2030.
ISSSTE moderniza infraestructura y equipa hospitales
Durante su intervención, Martí Batres, director general del ISSSTE, informó sobre los proyectos de ampliación y renovación hospitalaria, entre ellos:
- Inauguración de hospitales regionales de alta especialidad en Torreón, Tlajomulco y Acapulco, y una clínica de especialidades en Pachuca.
- Nueva unidad de medicina familiar en Nochixtlán, Oaxaca, y donación de dos clínicas en Tecámac.
- Sustitución de 486 ambulancias por 696 nuevas, casi un centenar de ellas de urgencias avanzadas.
- Reconstrucción de 38 quirófanos en 20 unidades médicas.
- Basificación de 2 mil 692 trabajadores de la salud, entre médicos, enfermeras y personal paramédico.
Batres también anunció la adquisición de un acelerador lineal de alta energía para el Hospital Regional Centenario de la Revolución en Morelos, y la nacionalización de tres servicios clave: hemodinamia, imagenología y anestesia.
IMSS-Bienestar avanza hacia la cobertura universal
Finalmente, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, resaltó la labor del personal médico que atendió las recientes emergencias por lluvias en varios estados del país, y explicó los logros del proceso de federalización de los servicios de salud, ya implementado en 23 entidades.
Creamos una sola institución federal, el IMSS-Bienestar, destinada a atender a las personas sin seguridad social, con rectoría de la Secretaría de Salud federal, avanzando hacia la gratuidad total y cobertura universal progresiva”, afirmó.
Actualmente, la institución coordina 8 mil 336 centros de salud y 598 hospitales, con el objetivo de consolidar un sistema nacional de atención médica gratuito, homogéneo y con infraestructura fortalecida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF

Birmex contrató a Médica Farma Arcar por 73 millones de pesos para distribuir medicamentos al IMSS Bienestar en nueve estados, pese a que la ASF señaló a la empresa farmacéutica por pagos sin comprobar y un posible daño al erario

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo sistema universal de salud permitirá que IMSS, Issste e IMSS-Bienestar atiendan a cualquier paciente sin importar su afiliación

Cuentas de Afore IMSS e ISSSTE están siendo embargadas a deudores alimenticios desempleados que no cumplen con esta lista de obligaciones

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados