Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Oxxo

¿Ya no habrá Oxxos? Femsa plantea frenar expansión de sucursales por esta razón

El director de Finanzas de FEMSA, Martín Arias Yániz, informó que la decisión busca evaluar el entorno del mercado financiero mexicano antes de solicitar una licencia bancaria completa.

¿Ya no habrá Oxxos? Femsa plantea frenar expansión de sucursales por esta razón

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fomento Económico Mexicano (FEMSA) analiza con cautela el futuro financiero de Oxxo, luego de pausar temporalmente su plan para convertir a la cadena de tiendas de conveniencia en una institución bancaria.

El director de Finanzas de FEMSA, Martín Arias Yániz, informó que la decisión busca evaluar el entorno del mercado financiero mexicano antes de solicitar una licencia bancaria completa.

“Queremos entender mejor el comportamiento del mercado y la mejor forma de manejar la información de nuestros clientes antes de dar el siguiente paso”, señaló el directivo.

Según Arias, FEMSA podría revisar la posibilidad de presentar la solicitud dentro de un año, una vez que concluya el análisis y se determinen las condiciones óptimas para su ingreso formal al sector bancario.

Oxxo busca diversificar sus servicios en México

Aunque la obtención de la licencia bancaria se detuvo, FEMSA mantiene su plan de ampliar los servicios de Oxxo más allá del comercio minorista tradicional.

La compañía pretendía aprovechar Spin by Oxxo, su plataforma financiera digital, para solicitar la licencia ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y así ofrecer servicios como nómina, ahorro y crédito a los millones de clientes que visitan sus más de 24 mil tiendas en todo el país.

Con ello, Oxxo buscaba posicionarse como un nuevo competidor dentro del sistema financiero mexicano, junto a las fintech que han ganado terreno en los últimos años.

¿Qué es Spin by Oxxo y qué servicios ofrece?

Actualmente, FEMSA sigue fortaleciendo su ecosistema financiero a través de Spin by Oxxo, una tarjeta de débito Visa que permite a los usuarios:

  • Enviar y recibir dinero.
  • Pagar servicios.
  • Recargar tiempo aire.
  • Comprar tarjetas de regalo.

La plataforma busca atraer a clientes que buscan soluciones financieras simples y accesibles, especialmente en zonas donde los servicios bancarios tradicionales son limitados.

Mayor competencia en el sector financiero digital

El interés de Oxxo por integrarse al sistema bancario refleja una tendencia de expansión fintech en México. Empresas como Nu, Mercado Pago, Plata Card y Revolut también han mostrado su intención de crecer como instituciones financieras, compitiendo por el mismo segmento de usuarios que busca servicios ágiles y sin fricciones.

También te puede interesar: Coca-Cola FEMSA frena construcción de centros de distribución en México ante impacto del impuesto a bebidas azucaradas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados